Publicado 09/11/2025 02:10

El Gobierno de Pakistán impulsa cambios en su constitución entre protestas de las fuerzas opositoras

Archivo - September 26, 2025, New York, New York, United States: Muhammad Shehbaz Sharif Prime Minister of Pakistan speaks during the General Debate of the 80th session of the United Nations General Assembly at United Nations headquarters in New York, New
Archivo - September 26, 2025, New York, New York, United States: Muhammad Shehbaz Sharif Prime Minister of Pakistan speaks during the General Debate of the 80th session of the United Nations General Assembly at United Nations headquarters in New York, New - Europa Press/Contacto/Lev Radin - Archivo

MADRID 9 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Pakistán ha impulsado un nueva enmienda constitucional --la vigésimo séptima-- para introducir cambios en el poder judicial y la estructura del Ejército, en medio de las críticas de los partidos opositores que han convocado protestas por considerar que el Ejecutivo está blindando su poder.

La enmienda se encuentra actualmente en debate en el Senado de Pakistán luego de que el borrador fuera aprobado por el gabinete del primer ministro, Shehbaz Sharif, líder del partido Liga Musulmana de Pakistán-Nawaz (PML-N).

Con esta reforma constitucional, el Ejecutivo quiere transferir las competencias constitucionales del Tribunal Supremo a un nuevo tribunal constitucional federal, en el que el primer ministro y el presidente tendrían un importante papel a la hora de nombrar jueces, según el borrador de la enmienda recogido por el medio Geo News.

La cúpula militar del país también quedaría modificada bajo esta reforma, desapareciendo el actual cargo de jefe del Ejército para introducir la figura del jefe de la Fuerzas de Defensa. Asimismo, la el documento preliminar recoge que el Gobierno será quien tenga el "control y mando" de los militares.

Otra polémica en relación a esta propuesta reside en la inmunidad vitalicia que quedaría aplicada a la figura del presidente, no pudiendo ser juzgado por ningún delito ni aunque haya dejado su cargo.

PROTESTAS DE LA OPOSICIÓN

El principal partido opositor Pakistán Tehreek-e-Insaf (PTI) --Movimiento por la Justicia de Pakistán-- no ha querido participar este sábado en la sesión del Senado en la que se ha presentado la enmienda, asegurando que el Gobierno no está siendo transparente con los cambios.

"Estas enmiendas se están realizando en secreto", ha sostenido el senador del PTI Ali Zafar tras afirmar que les habían entregado un borrador con unas 50 enmiendas. "No hemos leído ni una sola palabra; ¿cómo podríamos presentarnos ante el comité?", ha asegurado.

Tampoco están de acuerdo con el contenido de la propuesta a la que califican de "conspiración contra la Constitución". "Con estas enmiendas, se está desmantelando la Corte Suprema. Se la reduciría a un mero tribunal de apelaciones", ha indicado.

Asimismo, la coalición opositora Tehreek-e-Tahafuz Ayeen-e-Pakistan (TTAP) --que incluye al PTI y otros partidos-- ha anunciado movilizaciones en las calles en protesta por la reforma constitucional.

"Las instituciones democráticas han sido paralizadas dentro de Pakistán (...) la nación debe intensificar su oposición a la (propuesta de la) 27 Enmienda", ha afirmado el líder de Majlis Wahdat-e-Muslimeen (MWM), Allama Raja Nasir Abbas.

Contador

Contenido patrocinado