Publicado 27/11/2025 13:06

Países europeos condenan el aumento de los ataques de colonos y piden a Israel que proteja a los palestinos

Francia, Alemania, Italia y Reino Unido alertan del impacto desestabilizador de estos incidentes y rechazan cualquier "anexión" de territorios

BETHLEHEM, Nov. 18, 2025  -- Palestinians inspect a burned vehicle in Al-Jaba village, West Bank city of Bethlehem, on Nov. 18, 2025. According to the official WAFA news agency, Israeli settlers on Monday evening torched several homes and vehicles in Al-J
BETHLEHEM, Nov. 18, 2025 -- Palestinians inspect a burned vehicle in Al-Jaba village, West Bank city of Bethlehem, on Nov. 18, 2025. According to the official WAFA news agency, Israeli settlers on Monday evening torched several homes and vehicles in Al-J - Europa Press/Contacto/Mamoun Wazwaz

MADRID, 27 Nov. (EUROPA PRESS) -

Los gobiernos de Francia, Alemania, Italia y Reino Unido han expresado este jueves su "firme condena" al "aumento masivo" de los ataques por parte de colonos israelíes contra palestinos en Cisjordania y han reclamado al Gobierno de Israel que "cumpla sus obligaciones" y "proteja a la población palestina".

"Condenamos firmemente el aumento masivo de la violencia de los colonos contra la población civil palestina y exigimos estabilidad en Cisjordania. Esta actividad desestabilizadora podría socavar el éxito del plan de 20 puntos para Gaza --en referencia a la propuesta de Estados Unidos, aceptada en octubre por Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás)-- y las perspectivas de paz y seguridad a largo plazo", han indicado en un comunicado conjunto.

Así, han reseñado que "el número de ataques ha llegado a un nuevo máximo, con 264 en octubre según los datos de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), la mayor cifra de ataques por parte de colonos en un solo mes desde que la ONU empezó a documentar este tipo de incidentes en 2006". "Estos ataques deben parar", han dicho, antes de denunciar que "propagan el terror entre los civiles, son dañinos para los esfuerzos de paz y para la seguridad duradera del propio Estado de Israel".

Por ello, han pedido al Gobierno de Israel que "cumpla sus obligaciones bajo el Derecho Internacional y proteja a la población palestina en los territorios ocupados" y han insistido en que las condenas a estos actos por parte de diversos altos cargos israelíes "debe ser traducida en una acción". "Solicitamos al Gobierno de Israel que haga rendir cuentas a los responsables de estos crímenes y que eviten más actos de violencia abordando las causas subyacentes de este comportamiento", han recalcado.

Estos cuatro gobiernos han ensalzado además "la clara oposición" expresada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a "una anexión" de territorios palestinos por parte de Israel y han reiterado su propio rechazo "a cualquier forma de anexión, ya sea parcial, total o 'de facto', y a las políticas de asentamientos, que violan el Derecho Internacional", en medio de la expansión de las colonias por parte de las autoridades israelíes.

"Tras la aprobación oficial del asentamiento E1 en agosto de 2025, que fragmentaría Cisjordania, se han aprobado más de 3.000 proyectos de unidades de vivienda en las últimas tres semanas, lo que suma 28.000 nuevas unidades de vivienda aprobadas desde enero, un récord histórico", han lamentado. "Exhortamos al Gobierno de Israel a revertir esta política", han insistido, a pesar de la negativa del Ejecutivo de Benjamin Netanyahu a poner fin a estas políticas.

En esta línea, han incidido en que "la continuada negativa del Gobierno de Israel a entregar los impuestos recaudados que pertenecen a la Autoridad Palestina es injustificable", motivo por el que han pedido que proceda a su entrega y "extienda el correspondiente sistema bancario entre entidades israelíes y palestinas y permitan un aumento de las transferencias de shekels".

"Estos pasos son esenciales para la ciudadanía palestina y la capacidad de la Autoridad Palestina de prestar servicios públicos. Debilitar a la Autoridad Palestina socava su capacidad para aplicar su agenda de reformas y asumir la responsabilidad en Gaza, como se prevé en la Resolución 2803 del Consejo de Seguridad de la ONU", han argüido. "Un colapso financiero de la Autoridad Palestina solo perjudicaría la estabilidad regional y la seguridad del propio Israel", han alertado.

Por último, han reafirmado su "compromiso" con "una solución justa y exhaustiva al conflicto palestino-israelí basada en la solución de dos Estados, con el Estado de Israel y un Estado de Palestina independiente, democrático, contiguo, soberano y viable, viviendo juntos en paz y seguridad, con un reconocimiento mutuo". "Afirmamos que no hay alternativa a una solución negociada de dos Estados", han apostillado.

OPERACIÓN MILITAR EN CISJORDANIA

El comunicado ha sido publicado horas después de que el Ejército de Israel haya detenido a decenas de personas en el marco de una nueva operación militar a gran escala lanzada esta semana en Cisjordania, bajo el nombre de 'Cinco Piedras', con el objetivo declarado de "hacer frente al terrorismo" en el norte de estos territorios palestinos.

Así, ha resaltado en un comunicado que durante las primeras 24 horas se llevaron a cabo redadas en 220 lugares, mientras que "decenas de sospechosos" fueron interrogados y "múltiples personas buscadas" fueron arrestadas. "Las fuerzas han hallado armas, han destruido escondites y han confiscado decenas de miles de shekels que iban a ser usados con fines terroristas", ha explicado.

"En las localidades en las que las fuerzas de seguridad están operando se han llevado a cabo durante el último año numerosos planes terroristas contra ciudadanos del Estado de Israel y miembros de las fuerzas de seguridad", ha manifestado, al tiempo que ha hecho hincapié en que las fuerzas israelíes "seguirán actuando de forma proactiva con el objetivo de evitar el establecimiento del terrorismo en la región". "La operación se expandirá si es necesario", ha amenazado.

En este contexto, el Ejército ha confirmado que durante una operación llevada a cabo este mismo jueves varios helicópteros de combate han dado "apoyo aéreo" a militares desplegados en la ciudad de Yenín, sin más detalles al respecto.

Según las informaciones recogidas por la agencia palestina de noticias WAFA, más de cien palestinos han sido detenidos durante los últimos días, al menos la mitad de ellos en la ciudad de Tamun --si bien 27 habrían sido ya liberados-- mientras que otros 25 han resultado heridos a manos de las fuerzas de seguridad israelíes.

Naciones Unidas afirmó recientemente que más de un millar de palestinos han muerto en Cisjordania a manos de militares o colonos radicales desde el 7 de octubre de 2023, fecha de los ataques lanzados contra Israel por Hamás y otras facciones palestinas, si bien ya en los nueve meses anteriores al 7-O se había registrado la mayor cifra de palestinos muertos en Cisjordania desde la Segunda Intifada, dos décadas antes.

Contador

Contenido patrocinado