Publicado 15/09/2025 19:51

El jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU pide financiación para que el hambre no defina el futuro de Yemen

Archivo - May 13, 2025, New York, New York, USA: Tom Fletcher, Under-Secretary-General for Humanitarian Affairs and Emergency Relief Coordinator speaks during Security Council meeting at UN Headquarters in New York on May 13, 2025 on situation in Gaza as
Archivo - May 13, 2025, New York, New York, USA: Tom Fletcher, Under-Secretary-General for Humanitarian Affairs and Emergency Relief Coordinator speaks during Security Council meeting at UN Headquarters in New York on May 13, 2025 on situation in Gaza as - Europa Press/Contacto/Lev Radin - Archivo

Denuncia la detención de 22 trabajadores humanitarios más y pide a los países que tengan influencia que la empleen

MADRID, 16 Sep. (EUROPA PRESS) -

El jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, ha pedido este lunes ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas una mayor financiación para las actividades de su Oficina en respuesta a la inseguridad alimentaria y la desnutrición para no "permitir que el hambre defina el futuro de Yemen".

"No debemos permitir que el hambre generalizada defina el futuro de Yemen", ha defendido Fletcher ante los miembros del Consejo en un discurso en el que ha denunciado que Yemen se ha convertido "en el tercer país con mayor inseguridad alimentaria del mundo".

Según el dirigente, antes de febrero del próximo año, un millón más de personas se verán abocadas al hambre extrema, sumándose a los 17 millones de yemeníes que carecen de alimentos suficientes. "El 70 por ciento de los hogares en Yemen carecen de alimentos suficientes para satisfacer sus necesidades diarias", ha recalcado, afirmando que se trata de la mayor tasa jamás registrada en un país donde "una de cada tres familias sufre hambre moderada o severa".

En este sentido, ha lamentado la "falta de financiación", aunque ha puesto en valor la labor de los trabajadores humanitarios, facilitando ayuda alimentaria y kits de higiene, estableciendo puntos de atención sanitaria y recuperando el suministro de agua potable en diferentes puntos del país.

FLETCHER DENUNCIA 22 DETENCIONES MÁS DE TRABAJADORES DE LA ONU

Con todo, ha denunciado que, además de la escasez de fondos, "en este difícil entorno, la detención de otros 22 funcionarios de Naciones Unidas por parte de las autoridades de facto hutíes desde el 31 de agosto es intolerable".

Esta cifra de arrestos se suma a los 23 funcionarios que ya estaban detenidos, junto con decenas de funcionarios y exfuncionarios de ONG internacionales, la sociedad civil y misiones diplomáticas, según ha indicado el dirigente humanitario.

"Detener al personal humanitario no ayuda al pueblo de Yemen. No alimenta a los hambrientos, ni cura a los enfermos, ni protege a los desplazados por las inundaciones o los combates", ha aseverado Fletcher, añadiendo que "el personal humanitario y de la ONU debe estar protegido para que puedan realizar su trabajo y salvar vidas".

En este sentido, ha pedido "la liberación inmediata de todos los detenidos por las autoridades de facto" y ha denunciado un entorno que "socava nuestra capacidad para seguir prestando servicios a gran escala en estos lugares".

Ante esta situación, el dirigente humanitario de la ONU ha pedido a los países que tengan influencia que la empleen para lograr la excarcelación de los trabajadores humanitarios y ha pedido a los miembros del Consejo de Seguridad "su financiación para nuestra respuesta a la inseguridad alimentaria y la desnutrición".

"El pueblo de Yemen, dondequiera que viva, debe recibir la ayuda humanitaria que necesita. Merecen un futuro de mayor seguridad, justicia y oportunidades", ha concluido Fletcher.

Contador