Publicado 02/10/2025 08:19

O.Próximo.- Un grupo de abogados denuncia que Israel niega el acceso a defensa legal a los activistas de la flotilla

September 27, 2025, Catania: A flotilla of boats leaves the port of San Giovanni Li Cuti in Catania, Sicily, southern Italy, 27 September 2025. The Freedom Flotilla Coalition (FFC) and Thousand Madleens to Gaza (TMTG) announced the launch of a flotilla to
September 27, 2025, Catania: A flotilla of boats leaves the port of San Giovanni Li Cuti in Catania, Sicily, southern Italy, 27 September 2025. The Freedom Flotilla Coalition (FFC) and Thousand Madleens to Gaza (TMTG) announced the launch of a flotilla to - Europa Press/Contacto/Orietta Scardino

Adalah asegura haber sido contactado por varios de ellos para informar de que ya arrancaron las vistas para su deportación

MADRID, 2 Oct. (EUROPA PRESS) -

El grupo de abogados Adalah ha denunciado este jueves que Israel está negando el acceso a defensa legal a los activistas que iban en los barcos de la Global Sumud Flotilla interceptados por el Ejército de Israel en aguas internacionales después de que algunos hayan sido ya trasladados al puerto de Asdod de cara a los procesos para su deportación.

"Tras la interceptación ilegal de decenas de barcos de la Global Sumud Flotilla durante la noche de ayer y la mañana de hoy, Adalah ha recibido llamadas telefónicas de participantes informando de que las autoridades migratorias han iniciado ya las vistas para su deportación y sus órdenes de detención en el puerto de Asdod", ha señalado en un breve comunicado.

Así, ha recalcado que "estos procedimientos fueron iniciados sin aviso previo a sus abogados y negando a los participantes el acceso a un consejero legal". "Esto supone una grave violación del debido proceso y una negación de los derechos fundamentales de los participantes (en la flotilla)", ha apuntado, antes de recalcar que seguirá intentando lograr acceso a estas personas y "adoptando las medidas legales necesarias".

Previamente, el Ministerio de Exteriores israelí había señalado que los activistas estaban siendo trasladados de forma "segura" a Israel, "donde se iniciarán los procesos para su deportación a Europa", tras lo que incidió en que ninguno de los barcos había logrado traspasar el "bloqueo naval" a Gaza. "La provocación ha terminado", zanjó.

La ofensiva israelí contra la Franja, ha dejado hasta la fecha más de 66.200 palestinos muertos --entre ellos 455, incluidos 151 niños, por hambre y desnutrición-- según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, en medio de las críticas internacionales sobre las acciones del Ejército de Israel, especialmente en torno al bloqueo a la entrega de ayuda, que ha llevado a que el norte de Gaza haya sido declarado como zona de hambruna.

Contador