Publicado 13/05/2025 09:49

O.Próximo.- El Gobierno palestino carga contra Israel por aprobar la aplicación del registro de tierras en Cisjordania

Archivo - El primer ministro palestino, Mohamad Mustafá, en la ciudad cisjordana de Ramala (archivo)
Archivo - El primer ministro palestino, Mohamad Mustafá, en la ciudad cisjordana de Ramala (archivo) - Hannes P. Albert/dpa - Archivo

Jordania se suma a las condenas y critica "los esfuerzos para imponer la soberanía israelí sobre el territorio palestino ocupado"

MADRID, 13 May. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno palestino ha criticado este martes la decisión de Israel de aplicar el sistema de registro de tierras en el Área C de Cisjordania por primera vez desde la ocupación de estos territorios palestinos en 1967, un hecho que ha sido igualmente condenado por las autoridades de Jordania.

El gabinete de seguridad israelí aprobó el domingo este paso, tras lo que el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, afirmó que la medida permitirá "registrar territorios en Judea y Samaria", nombre bíblico que emplean las autoridades israelíes para referirse a Cisjordania.

El Área C es el más grande de los tres sectores administrativos en los que quedó dividida Cisjordania a raíz de los Acuerdos de Oslo, que tenían carácter temporal y que no llegaron a ser aplicados. Esta zona está administrada por Israel, mientras que el Área B estaría bajo control administrativo de la Autoridad Palestina y control militar de Israel, con el Área A administrada en exclusiva por la Autoridad Palestina.

Así, Katz sostuvo que la medida "llevará al refuerzo, consolidación y expansión" de los asentamientos en Cisjordania, en lo que el Gobierno palestino ha descrito como una amenaza para la solución de dos Estados y "una extensión de la guerra de genocidio y desplazamiento" contra los palestinos.

El Ministerio de Exteriores palestino ha alertado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que "el fracaso a la hora de aplicar las relaciones de Naciones Unidas sobre el problema palestino" está provocando que "la ocupación persista en sus crímenes y violaciones, destinados a liquidar la causa palestina".

Por ello, ha reclamado a la comunidad internacional que "haga frente con la mayor seriedad a estas resoluciones (adoptadas por las autoridades de Israel), considerándolas como inherentemente racistas" y una amenaza para la solución de dos Estados, que contempla la creación de un Estado palestino en las fronteras de 1967, con Jerusalén Este como capital.

En esta línea, el portavoz del Ministerio de Exteriores de Jordania, Sufian al Qudá, ha criticado igualmente la decisión de Israel y ha afirmado que supone "una violación flagrante del Derecho Internacional" y "una continuación de los esfuerzos para imponer la soberanía israelí sobre el territorio palestino ocupado".

Al Qudá ha argumentado que este paso "contradice la legitimidad internacional y las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en particular la resolución 2334, que condena todas las medidas israelíes destinadas a alterar la composición demográfica, el carácter y el estatuto del territorio palestino ocupado desde 1967, incluido Jerusalén Este".

De esta forma, ha resaltado en un comunicado en la cuenta de la cartera diplomática en X que el Derecho Internacional considera que todas las actividades de asentamiento en los Territorios Palestinos Ocupados "son ilegales", al tiempo que ha incidido en que "Israel no tiene soberanía sobre el territorio palestino ocupado".

El portavoz del Ministerio de Exteriores jordano ha reclamado por ello a la comunidad internacional que "asuma sus responsabilidades jurídicas y morales" y que "obligue a Israel a detener de inmediato su agresión contra Gaza y su peligrosa escalada en Cisjordania", así como que "apoye el derecho legítimo del pueblo palestino" a establecer su Estado independiente.

Contador