Publicado 09/10/2025 03:20

O.Próximo.- AMP.- Israel traslada a una prisión en el desierto del Négev a los activistas de la Flotilla de la Libertad

Archivo - Activistas de la Flotilla de la Libertad, que intentaba trasladar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza antes de ser asaltada por el Ejército de Israel en aguas internacionales en el mar Mediterráneo
Archivo - Activistas de la Flotilla de la Libertad, que intentaba trasladar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza antes de ser asaltada por el Ejército de Israel en aguas internacionales en el mar Mediterráneo - FLOTILLA DE LA LIBERTAD - Archivo

La iniciativa afirma que "algunos" de los 145 activistas, entre ellos ocho españoles, han denunciado "agresiones violentas"

MADRID, 9 Oct. (EUROPA PRESS) -

Las autoridades de Israel han enviado a los activistas de la Flotilla de la Libertad, abordada el miércoles por militares israelíes en aguas internacionales en el mar Mediterráneo con ocho españoles a bordo, a la prisión de Ktziot, situada en el desierto del Négev, según han confirmado este jueves abogados de la organización Adalah.

"Abogados de Adalah en la Palestina ocupada confirmaron que los voluntarios secuestrados ilegalmente por el Ejército israelí de los veleros 'Conscience' y 'Thousand Madleens' fueron trasladados a la prisión de Ktziot, en el Négev", ha dicho la Flotilla de la Libertad, en el que especifica que los abogados no recibieron permiso para llevar sus teléfonos móviles al puerto de Asdod --al que fueron trasladados los barcos asaltados-- ni para hablar con algunos de los 145 activistas detenidos.

Así, ha subrayado que "algunas de las personas con las que hablaron denunciaron haber sufrido agresiones violentas por parte de los soldados israelíes durante la incautación ilegal de la flota", antes de especificar que "es probable" que los parlamentarios de varios países que participaban en la iniciativa sean deportados próximamente.

La organización ha reseñado además que las audiencias judiciales sobre el resto de casos podrían celebrarse "en los próximos dos días". "Los equipos jurídicos siguen exigiendo acceso inmediato y permanecen a la espera de las audiencias del tribunal", ha esgrimido, después de que Adalah adelantara que reclamaría a Israel acceso a estas personas.

Por su parte, Adalah ha apuntado en un comunicado que sus abogados pudieron dar "consulta legal" a "cerca de cien de los 145 participantes en la Flotilla de la Libertad", antes de reiterar que sus embarcaciones "fueron interceptadas ilegalmente por fuerzas navales israelíes en su ruta hacia Gaza".

"Los barcos fueron arrastrados al puerto de Asdod. Tras su procesamiento en el puerto de Asdod, la mayoría de los participantes, de forma similar a lo ocurrido con la Global Sumud Flotilla, fueron enviados a la prisión de Ktziot, conocida por sus duras y abusivas condiciones", ha explicado, al tiempo que ha afirmado que tres activistas con ciudadanía israelí fueron interrogados por la Policía de cara a su esperada comparecencia hoy ante un tribunal.

Asimismo, ha destacado que varios parlamentarios extranjeros podrían haber sido deportados en la noche del miércoles o estar a la espera de su deportación a primera hora de este jueves, si bien trabaja para "confirmarlo con las autoridades israelíes", que por ahora no se han pronunciado sobre este extremo.

Adalah ha confirmado además que "algunos participantes de la flotilla denunciaron abusos físicos, humillaciones y tratamiento inhumano durante y después de la interceptación, incluidas patadas, bofetadas, tirones de pelos o agarrones agresivos por parte de los soldados". "Algunos fueron forzados a permanecer en posiciones de estrés, incluidas permanecer arrodillados durante horas con sus cabezas agachadas y las manos atadas a su espalda o sentados en sus rodillas durante periodos extendidos de tiempo, en algunos casos al sol", ha explicado.

"Algunos participantes informaron haber sido objeto de burlas, insultos y coacciones para repetir declaraciones degradantes, incluidas declaraciones de amor a Israel o para denigrar a sus propios países", ha subrayado Adalah, que ha añadido que sus abogados están en Ktziot para participar en las vistas, visitar a los participantes y pedir acceso a los cinco activistas de la Global Sumud Flotilla que siguen en esta prisión.

La Flotilla de la Libertad, una iniciativa en la que participaban nueve barcos y que intentaba llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, fue abordada en la madrugada del miércoles por las tropas israelíes, días después del asalto militar de Israel contra la Global Sumud Flotilla cuando buscaba igualmente llegar a las costas del enclave palestino.

Tras ello, el Ministerio de Exteriores de Israel confirmó la operación y destacó que "las embarcaciones y los pasajeros fueron trasladados a un puerto israelí", al tiempo que aseguró que "todas" las personas a bordo se encuentran en "buen estado de salud" y que serán deportadas "rápidamente".

La mayoría de los activistas de la Global Sumud Flotilla han sido ya deportados por las autoridades israelíes, si bien la española Reyes Ribó continúa bajo custodia junto a otras cuatro personas después de ser acusada de supuestamente morder a un funcionario de la prisión en la que está recluida desde la interceptación de los más de 40 barcos de dicha iniciativa humanitaria.

La ofensiva israelí contra la Franja ha dejado hasta la fecha cerca de 67.200 palestinos muertos --entre ellos 460, incluidos 154 niños, por hambre y desnutrición-- según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, en medio de las críticas internacionales sobre las acciones del Ejército de Israel, especialmente en torno al bloqueo a la entrega de ayuda, que ha llevado a que el norte de Gaza haya sido declarado como zona de hambruna.

Contador