Publicado 25/09/2025 01:54

Meloni lamenta ante la ONU que la diplomacia y el diálogo ya no son capaces de mantener la paz

September 24, 2025, New York, New York, USA: Italy Prime Minister, GIORGIA MELONI speaks during the General Debate at UNGA80, marking 80 years since the founding of the United Nations. Leaders highlighted urgent global crises and the need for cooperation.
September 24, 2025, New York, New York, USA: Italy Prime Minister, GIORGIA MELONI speaks during the General Debate at UNGA80, marking 80 years since the founding of the United Nations. Leaders highlighted urgent global crises and the need for cooperation. - Europa Press/Contacto/Bianca Otero

MADRID 25 Sep. (EUROPA PRESS) -

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha cuestionado este miércoles ante la Asamblea General de Naciones Unidas el papel del diálogo y la vía diplomática para mantener la paz en un momento en el que hay 56 conflictos en curso en todo el mundo, la cifra más alta desde la Segunda Guerra Mundial.

"Vivimos en un mundo profundamente diferente al que se fundó en 1945, cuando 51 naciones, hoy casi todas las del mundo, decidieron unirse para fundar una organización internacional cuyo principal propósito era prevenir la guerra. La pregunta que debemos hacernos 80 años después, al mirar a nuestro alrededor, es: ¿lo hemos logrado? La respuesta, todos la conocen, porque está en los titulares y es implacable", ha declarado la dirigente conservadora antes de señalar que "la paz, el diálogo y la diplomacia parecen incapaces de convencer ni de ganar".

En esta línea, la jefa del Ejecutivo italiano ha citado el conflicto en la Franja de Gaza, denunciando que Israel se ha "excedido" en su respuesta a los ataques del Movimiento de Resitencia Islámica (Hamás) el 7 de octubre de 2023, "violando las normas humanitarias, causando una masacre de civiles", razón por la que ha anunciado que Roma apoyará "algunas de las sanciones propuestas por la Unión Europea" contra las autoridades israelíes, si bien no ha precisado cuáles.

"Israel debe escapar de la trampa de esta guerra. Debe hacerlo por la historia del pueblo judío, por su democracia, por los inocentes, por los valores universales del mundo libre del que forma parte. Y para poner fin a una guerra, se necesitan soluciones concretas. Porque la paz no se construye solo con llamamientos ni con proclamas ideológicas aceptadas por quienes no la quieren", ha agregado la dirigente, después de que decenas de miles de manifestantes se manifestaran en las principales ciudades del país por su negativa a reconocer oficialmente el Estado palestino.

Meloni ha reiterado que para que Italia actúe en este sentido deben darse dos condiciones "esenciales": la liberación de todos los rehenes que permanecen en la Franja y la exclusión de Hamás de cualquier futuro gobierno palestino.

La primera ministra ha incicidido en que fue la milicia "quien desató la guerra, quien podría poner fin al sufrimiento de los palestinos liberando inmediatamente a todos los rehenes, quien parece empeñado en enriquecerse con el sufrimiento del pueblo al que dice representar".

PIDE UNA REFORMA QUE ACABE CON EL "DESPILFARRO" DE LA ONU

Meloni ha planteado la necesidad de reformar Naciones Unidas de modo que pueda estar "a la altura de los desafíos que enfrentamos" , 80 años después de su fundación. "En el multilateralismo, el diálogo y la diplomacia, sin instituciones que funcionen como deberían, son solo palabras vacías; debemos reconocer nuestros límites", ha argumentado.

Así, ha considerado que la ONU necesita de manera "urgente" una reforma "profunda": "no una reforma ideológica, sino pragmática y realista, que respete la soberanía de las naciones y esté abierta a soluciones compartidas", ha afirmado, defendiendo una institución "capaz de minimizar la burocracia y el despilfarro".

La italiana ha aprovechado para afear que "algunos" Derechos Humanos reciban menos protección que otros en el seno de Naciones Unidas, en una actitud que ha tachado de "hipócrita", y en este sentido ha reclamado "el valor negado de la libertad religiosa" y denunciado que "decenas de millones de personas en todo el mundo, en su mayoría cristianos, (son) perseguidas y masacradas".

Contador