Publicado 09/07/2025 00:36

ONU.- Lula acusa a los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de "ser los que más estimulan la guerra"

08 July 2025, Brazil, Brasilia: Brazil's President Luiz Inacio Lula da Silva (R) receives India's Prime Minister Narendra Modi at the Alvorada Palace. Photo: Marcelo Camargo/Agencia Brazil/dpa - ATTENTION: editorial use only and only if the credit mention
08 July 2025, Brazil, Brasilia: Brazil's President Luiz Inacio Lula da Silva (R) receives India's Prime Minister Narendra Modi at the Alvorada Palace. Photo: Marcelo Camargo/Agencia Brazil/dpa - ATTENTION: editorial use only and only if the credit mention - Marcelo Camargo/Agencia Brazil/d / DPA

Brasil e India insisten en reclamar un asiento permanente en el organismo de la ONU

MADRID, 9 Jul. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha acusado este martes a los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas de "ser los que más estimulan la guerra", en una intervención en la que ha insistido en la petición de que tanto India como su país pasen a tener un asiento fijo en el organismo.

"Brasil e India tienen un potencial extraordinario, y por eso reivindicamos el derecho a participar en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. No podemos seguir sin hacer nada mientras la ONU se debilita y se ignora. Y los miembros permanentes del Consejo, que deberían promover la paz, son los que más fomentan la guerra", ha afirmado en declaraciones recogidas por agencia brasil tras una reunión bilateral en Brasilia con el primer ministro indio, Narendra Modi.

El propio Lula, a través de su cuenta en X, ha tachado de "inaceptable que países del porte de India y Brasil no ocupen asientos permanentes en el Consejo de Seguridad de la ONU". "Como miembros del G20 y de los BRICS, actuamos en defensa del multilateralismo y a favor de una gobernanza global más inclusiva", ha manifestado.

Esta petición, de larga data, ha sido reiterada en múltiples ocasiones en el marco de distintas solicitudes de reforma del organismo, en las que se ha planteado la inclusión de Brasil e India, pero también la de otros países como Alemania, Japón o Sudáfrica. En 2020, el entonces primer ministro de Portugal y ahora presidente del Consejo Europeo, António Costa, pidió una ampliación del Consejo para agregar a Brasilia y Nueva Delhi.

LA ALIANZA ENTRE BRASIL E INDIA, "PILAR DE ESTABILIDAD Y EQUILIBRIO"

Lula ha asegurado que India y Brasil son "aliados naturales para abordar dos de los mayores retos de nuestro tiempo: erradicar el hambre y la pobreza y hacer frente al cambio climático".

A este respecto, el dirigente brasileño ha afirmado que ambos países llegarán a la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) "como líderes de la transición energética justa" y allí demostrarán "que es posible combinar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero con el crecimiento económico y la inclusión social".

Por su parte, Modi ha afirmado que la "asociación entre India y Brasil es un pilar importante de estabilidad y equilibrio", alegando una creencia común de ambos Estados de que "todas las disputas deben resolverse mediante el diálogo y la democracia", así como una "tolerancia cero" frente al terrorismo.

Nueva Delhi, que es actualmente el décimo socio comercial más importante de Brasilia, prevé aumentar en más de un 65 por ciento el flujo comercial entre ambos países, y el dirigente indio ha afirmado que trabajará con las autoridades brasileñas "en la ampliación del acuerdo comercial de referencia entre India y Mercosur".

Contador