Publicado 21/04/2021 04:49

Netanyahu aboga por una "elección directa" del primer ministro ante sus dificultades para formar un Gobierno en Israel

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu - Noam Moskowitz/dpa

MADRID 21 Abr. (EUROPA PRESS) -

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha subrayado que no contará con el partido islamista Raam para formar Gobierno y ha defendido la opción de una "elección directa" para elegir al próximo jefe de Gobierno, ante la fragmentación parlamentaria surgida de las cuartas legislativas en cerca de dos años.

"No necesitamos a Raam. Necesitamos elecciones directas para poder formar Gobierno", ha señalado Netanyahu, que cuenta con el mandato entregado por el presidente, Reuven Rivlin, para intentar ensamblar un Ejecutivo, con pocas expectativas de éxito.

"Quiero llegar al punto en el que formemos un Gobierno derechista y la forma de hacerlo sin depender de una facción u otra son las elecciones directas", ha defendido, en medio de los llamamientos en el bloque derechista y religioso a favor de esta opción para evitar que el líder de Yesh Atid, Yair Lapid, tenga oportunidad de intentar formar un Ejecutivo o convocar unas quintas elecciones.

En este sentido, el primer ministro, conocido popularmente como 'Bibi', ha incidido en que "hay una solución al bloqueo y es una elección directa al puesto de primer ministro para que la gente decida quién encabezará el país", según ha informado el diario 'The Times of Israel'.

"Ahora mismo es imposible formar un Gobierno derechista por asuntos personales", ha lamentado, en aparente referencia a sus disputas con los líderes de Yamina y Nueva Esperanza, Naftali Bennett y Gideon Saar, respectivamente.

En respuesta, Lapid ha rechazado rápidamente la propuesta de Netanyahu y ha dicho que "el Estado de Israel no necesita otras elecciones". "Esto no son elecciones directas, es un atajo destinado a ganar tiempo a costa de la población", ha argüido a través de un mensaje en su cuenta en la red social Twitter.

"Es momento de formar un Gobierno de unidad. Es posible", ha añadido, en medio de un aumento de las críticas a Netanyahu debido al juicio por presunta corrupción al que hace frente, lo que ha provocado divisiones en algunos partidos derechistas israelíes.

El partido ultraortodoxo Shas presentó el lunes un proyecto para celebrar elecciones especiales en mayo para elegir al primer ministro, lo que impediría también que el líder del opositor Azul y Blanco, Benjamin Gantz, llegue a ser primer ministro en noviembre, en línea con el acuerdo de unidad pactado con Netanyahu tras las elecciones de 2019 y siempre que el Gobierno siga en funciones en esa fecha.

Los resultados de las elecciones revelan que el Likud de Netanyahu se haría con la victoria con 30 escaños, por delante de los 17 obtenidos por Yesh Atid y los nueve obtenidos por el ultraortodoxo Shas.

Por detrás figuran Azul y Blanco, con ocho escaños, y Yamina, el Partido Laborista, Judaísmo Unido de la Torá y Yisrael Beitenu, con siete escaños cada uno. La Lista Conjunta, Sionismo Religioso, Nueva Esperanza y Meretz suman seis escaños, por los cuatro de Raam, escindido de la Lista Árabe Conjunta.

La situación deja al bloque favorable a Netanyahu con 52 escaños, por los 57 de la oposición, mientras que Yamina y Raam, que se escindió de la Lista Árabe Conjunta, figuran como bisagra y podrían terminar por conceder la mayoría en caso de acuerdo, lo que ha desencadenado contactos para intentar acercar posturas.