Publicado 09/09/2025 21:40

Se intensifican las protestas en Nepal con el incendio de sedes gubernamentales y residencias de políticos

September 9, 2025, Kathmandu, Bagmati, Nepal: Smoke billows from the Singhadurbar, the administrative capital of Nepal as it is ransacked and set ablaze in Kathmandu on 9 September, 2025. Following the intense protest, Oli, the Communist Prime Minister of
September 9, 2025, Kathmandu, Bagmati, Nepal: Smoke billows from the Singhadurbar, the administrative capital of Nepal as it is ransacked and set ablaze in Kathmandu on 9 September, 2025. Following the intense protest, Oli, the Communist Prime Minister of - Europa Press/Contacto/Aryan Dhimal

Guterres pide moderación para evitar una escalada de violencia y respeto a los Derechos Humanos

MADRID, 10 Sep. (EUROPA PRESS) -

Las protestas en Nepal se han intensificado este martes con incendios y ataques contra oficinas gubernamentales y residencias de líderes políticos, en una jornada que ha incluido la dimisión del primer ministro, Sharma Oli, después de que las manifestaciones contra su Gobierno, desatadas a raíz de la prohibición del acceso a las principales redes sociales, se saldasen el lunes con una veintena de muertos.

Múltiples aglomeraciones de manifestantes han saqueado e incendiado la sede del Gobierno, mientras que otros han acudido a la prisión de Nakhu, a las afueras de la capital nepalí, Katmandú, donde han sacado a la fuerza al presidente del partido Rastriya Swatantra, Ravi Lamichhane.

Paralelamente, otros grupos han intentado incendiar sedes de partidos, edificios gubernamentales y viviendas de políticos, como la del ex primer ministro y líder del Partido Comunista, Sharma Oli, o las oficinas de su propia formación. También ha sido incendiada la residencia del dirigente comunista Jhalanath Khanal, lo que ha causado que su esposa, Ravilakshmi Chitrakar, haya resultado gravemente herida, según ha recogido el portal de noticias nepalí Nepal News.

La violencia se ha intensificado pese al llamamiento a la "contención" por parte del Ejército, que ha pedido "la protección del patrimonio nacional" en un comunicado. Al mensaje de las Fuerzas Armadas se han sumado varios altos cargos del Ejecutivo, que han pedido también "calma" para hacer frente a la crisis política ante las acusaciones de corrupción proferidas por los jóvenes manifestantes.

LA ONU PIDE MODERACIÓN Y UNA "RIGUROSA INVESTIGACIÓN"

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha lamentado la pérdida de vidas en Nepal y ha enviado sus condolencias a los familiares de los manifestantes, mientras que ha instado a una "rigurosa investigación" sobre lo sucedido.

A través de un comunicado difundido por su portavoz, Stéphane Dujarric, Guterres ha pedido moderación "para evitar una mayor escalada de violencia" y ha exhortado a las autoridades "a cumplir con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos".

"Las protestas deben realizarse de manera pacífica, respetando la vida y la propiedad", ha aseverado, haciendo asmimismo un llamamiento al diálogo "para forjar un camino constructivo hacia el futuro".

Contador