Publicado 26/09/2025 10:43

Nepal.- Un informe interno de la Policía de Nepal apunta al uso de más de 2.500 balas durante las protestas

Imagen de archivo de las protestas en Nepal.
Imagen de archivo de las protestas en Nepal. - Safal Prakash Shrestha/ZUMA Pres / DPA

MADRID 26 Sep. (EUROPA PRESS) -

Las fuerzas de seguridad de Nepal han indicado este viernes que los agentes antidisturbios hicieron uso de unas 2.500 balas al abrir fuego durante su intervención en el marco de las protestas contra el Gobierno que tuvieron lugar a principios de septiembre y que se originaron a raíz de la prohibición del acceso a las redes sociales.

Los informes internos de la Policía muestran que se produjeron más de 13.000 incidentes en los que se utilizó fuego real durante tan solo dos días. Así, se estipula que la mayoría de las balas disparadas procedían de "armas letales", entre ellas "pistolas", algo que respalda las denuncias que venía presentando el Hospital Universitario Tribhuvan, que se ha encargado de realizar muchas de las autopsias de los más de 70 manifestantes muertos.

Estas informaciones señalan que, además, los agentes hicieron uso de 1.884 pelotas de goma en otros 2.300 casos, además de lanzar unas 6.200 granadas con gases lacrimógenos, según informaciones recogidas por el diario 'The Kathmandu Post'.

La mayoría de los casos tuvieron lugar en la zona del valle de Katmandú, la capital del país, donde se dispararon unas 1.139 balas y 1.420 pelotas de goma, además de realizarse más de un millar de disparos de advertencia. También se hizo uso de gases lacrimógenos.

El portavoz de la Policía, Binod Ghimire, ha indicado que se han abierto varias investigaciones por el uso de fuego real, muchas de las cuales continúan. "Se ha abierto una comisión liderada por el inspector general Deepak Regmi para esclarecer todo esto", ha afirmado.

Las cifras oficiales apuntan a que al menos 72 personas perdieron la vida durante las protestas, que provocaron la dimisión del entonces primer ministro, Sharma Oli, y de otros ministros del Gobierno.

Contador