Publicado 09/09/2025 00:00

Nepal.-AMP.-El primer ministro nepalí culpa a "infiltrados" del desenlace de las protestas donde han muerto 19 personas

September 8, 2025, Kathmandu, Kathmandu, Nepal: Gen Z protesters clash with police after breaking barricades outside the parliament house at the Federal Parliament in Kathmandu, Nepal, on September 8, 2025. The demonstration, which started peacefully agai
September 8, 2025, Kathmandu, Kathmandu, Nepal: Gen Z protesters clash with police after breaking barricades outside the parliament house at the Federal Parliament in Kathmandu, Nepal, on September 8, 2025. The demonstration, which started peacefully agai - Europa Press/Contacto/Safal Prakash Shrestha

Anuncia la apertura de una investigación para esclarecer las causas en un plazo de 15 días

MADRID, 9 Sep. (EUROPA PRESS) -

El primer ministro nepalí, Khadga Prasad Sharma Oli, ha responsabilizado este lunes a supuestos "infiltrados" del desenlace de las protestas en Katmandú, la capital del país, contra la prohibición del acceso a las principales redes sociales por incumplir la legislación nepalí, y donde han muerto 19 personas y más de 300 han resultado heridas después de que las fuerzas de seguridad empleasen cañones de agua, gases lacrimógenos y munición letal.

"Aunque confiamos en que nuestros hijos y nietos expresarán pacíficamente sus demandas, la situación que se ha producido debido a la infiltración en la protesta de diversos intereses creados ha provocado la trágica pérdida de vidas de ciudadanos", ha asegurado en un comunicado del que se ha hecho eco el portal de noticias Nepal News en el que se ha mostrado "profundamente entristecido" por estas muertes.

El mandatario ha asegurado que "el Gobierno no se mostró contrario a las reivindicaciones de la generación", sino que "estaba escuchando". "Sin embargo, la infiltración en la protesta provocó incidentes de vandalismo e incendios en las oficinas de nuestras instituciones constitucionales y, al intentar proteger las estructuras de dichas instituciones, se produjo una situación desagradable en la que se perdieron vidas humanas", ha expuesto.

Sharma Oli ha anunciado así la formación de una "comisión" destinada a investigar los acontecimientos, "su resultado y causas" y que deberá emitir sus conclusiones en un plazo de "dos semanas para evitar que accidentes como éste vuelvan a ocurrir".

Por otra parte, ha defendido que el Ejecutivo ha instado repetidamente a las empresas a registrarse en Nepal "con el fin de regular las redes sociales para proteger a los ciudadanos de actividades no deseadas desde hace un año". "El Gobierno no tenía ni tiene ninguna política para cerrar las redes sociales", ha alegado, afirmando que la suspensión "se desactivó tan pronto como se completó el registro".

De este modo, ha aseverado que la situación actual se debe a "la falta de información suficiente sobre nuestros esfuerzos por registrar (...) las redes sociales de manera sistemática, de conformidad con la ley estatal y la orden judicial, y cierta ambigüedad en el pensamiento" de los jóvenes nepalíes, que también protestan contra la corrupción y lo que consideran el fracaso de la clase política.

"El Gobierno no estaba a favor de prohibir el uso de las redes sociales y garantizará un entorno propicio para su uso", ha prometido el mandatario, que ha advertido de que "no había necesidad de seguir manifestándose por ello. Y no se permitirá que continúe la situación".

El jueves, las autoridades del país asiático anunciaron la prohibición del acceso a las principales redes sociales y plataformas de mensajería móvil, como Whatsapp, Facebook, X, Instagram y Youtube, entre otras, por no registrarse en el Ministerio de Comunicación e Información Tecnológica.

Algunos miembros de la oposición criticaron la medida y aseguraron entonces que esta podría suscitar "desorden público" en las calles. Así, pidieron al Gobierno identificar primero los "problemas existentes" en relación con el uso de estas redes.

Contador