El Consejo Presidencial de Libia ordena a todos los grupos armados que regresen inmediatamente a sus barracones
MADRID, 31 Ago. (EUROPA PRESS) -
Naciones Unidas y la Unión Europea han avisado de un repunte de las habituales tensiones entre milicias y Ejército en la capital de Libia, Trípoli, tras una noche caracterizada por la salida a las calles de grupos de hombres armados y exhibiciones de material de artillería para intimidar a las bandas rivales.
El conflicto parece involucrar de nuevo a miembros de la milicia Fuerza de Disuasión (Rada), una especie de fuerza parapolicial islamista formada por antiguos combatientes contra el fallecido sátrapa Muamar Gadafi, y la Brigada de Combate 444 del Ejército libio, el despliegue militar encargado del control de seguridad de la ciudad.
Las Fuerzas Armadas han desplegado en las últimas horas convoyes militares en los alrededores del Aeropuerto Internacional de Mitiga, uno de los bastiones de la Rada. El Gobierno libio de Trípoli lleva meses exigiendo al grupo armado que le entregue el control de las instalaciones aeroportuarias, sin éxito.
La tensión es fruto del complejo escenario de posguerra que atraviesa el país, dividido entre dos administraciones paralelas: la de Trípoli, reconocida por la comunidad internacional, y las autoridades del este del país, dirigidas en el plano político por el presidente de la Cámara de Representantes, Aguila Salé, y por el mariscal de campo Jalifa Haftar en el ámbito militar.
La misión de la ONU en Libia, la UNSMIL, ha avisado de que la "constante movilización de fuerzas y armamento pesado en Trípoli y alrededores es un acontecimiento peligroso" y recordado los progresos obtenidos hasta el momento en las negociaciones para concretar un acuerdo de seguridad entre las facciones armadas de la capital libia.
"Esta reciente escalada de violencia está generando temor generalizado entre la población de Trípoli", ha avisado la ONU en su cuenta de X.
También en esta plataforma, el embajador de la UE en Libia, Nicola Orlando, se ha declarado "profundamente preocupado" por los acontecimientos y ha pedido a las facciones armadas que se abstengan de "cualquier acción que amenace la estabilidad" y persigan una solución dialogada al conflicto. "Todas las fuerzas de seguridad deben retirarse inmediatamente de las zonas urbanas", ha indicado.
En medio de esta situación, el Consejo Presidencial de Libia ha emitido un comunicado este domingo en el que avisa que "cualquier actividad fuera del marco oficial constituye una grave violación de las leyes y los acuerdos aplicables" y llama a todas las unidades y formaciones militares y de seguridad "a ejercer la disciplina y evitar cualquier acción unilateral que pueda amenazar la seguridad de los ciudadanos u obstaculizar los esfuerzos de los arreglos de seguridad".
"Es necesario el retorno inmediato de todas las fuerzas y unidades a sus zonas y campamentos designados, y la abstención de cualquier despliegue ilegal, ya sea dentro de las ciudades o fuera del ámbito de sus misiones oficiales", añade el Consejo Presidencial de Libia.
"Este país no será un escenario para ajustes de cuentas ni para imponer voluntades por la fuerza, y que la solución reside en el cumplimiento de las vías acordadas y en la cooperación sincera entre todas las instituciones nacionales", ha añadido el Consejo Presidencial.