Publicado 14/09/2025 03:36

Ni medicamentos ni fisioterapia: este es el tratamiento que mejora el dolor de espalda crónico

Archivo - Dolor lumbar
Archivo - Dolor lumbar - PEOPLEIMAGES - Archivo

   MADRID, 14 Sep. (EUROPA PRESS) -

El dolor lumbar crónico es uno de los problemas de salud más comunes en adultos mayores, afectando la movilidad, la calidad de vida y la capacidad de realizar actividades cotidianas. Se estima que millones de personas sufren molestias persistentes en la espalda, que pueden derivar en ansiedad, depresión y dificultades para dormir.

    Aunque los tratamientos habituales incluyen medicamentos y fisioterapia, no siempre ofrecen un alivio duradero, lo que ha llevado a los investigadores a explorar alternativas seguras y efectivas para mejorar la función física y reducir el dolor.

ACUPUNTURA FRENTE A LA ATENCIÓN HABITUAL

   Un estudio de la organización médica estadounidense Kaiser Permanente en personas mayores con dolor lumbar crónico, muestra que las que recibieron acupuntura experimentaron una mayor mejoría en su función física y una reducción del dolor que quienes solo recibieron atención médica habitual, generalmente medicamentos recetados o fisioterapia.

    El trabajo se publica en 'JAMA'. Las opciones de tratamiento abarcan desde analgésicos hasta terapias complementarias, como la acupuntura. No obstante, existe una necesidad urgente de estrategias de manejo del dolor seguras, eficaces y no adictivas.

¿PUEDE AYUDAR A LAS PERSONAS A FUNCIONAR MEJOR?

    "De los diferentes tratamientos que tenemos para la lumbalgia crónica, la mayoría tiene un efecto relativamente moderado. Suelen reducir el dolor en aproximadamente un tercio, como máximo, y pueden ayudar a las personas a funcionar mejor", comenta la autora principal, la doctora Lynn L. DeBar, investigadora distinguida de Kaiser Permanente.

"Nuestros resultados clínicos sugieren que la acupuntura funciona tan bien como muchas otras terapias más conocidas. Descubrimos que la magnitud de este efecto, aunque modesto, fue positivo y sostenido", explica.

    El ensayo clínico, conocido como BackInAction, contó con 800 participantes, cuyos resultados se basaron en evaluaciones de discapacidad relacionadas con el dolor, realizadas por los propios participantes, tras un tratamiento que incluía u omitió la acupuntura. Los investigadores analizaron si la acupuntura manual, que está cubierta por Medicare, podría mejorar la función y reducir el dolor en adultos mayores con dolor lumbar crónico o persistente.

    Los participantes de BackInAction incluyeron hombres y mujeres de 65 años o más con antecedentes médicos de dolor lumbar durante al menos tres meses. Todos los participantes contaban con cobertura médica y no se les impidió recibir la atención médica habitual para su dolor de espalda. Un tercio recibió hasta 15 sesiones de acupuntura durante tres meses (tratamiento de acupuntura estándar) y otro tercio recibió seis sesiones adicionales de acupuntura (sesiones de mantenimiento) durante los tres meses siguientes.

SE OBSERVARÓN LOS RESULTADOS DURANTE MESES

   En tres etapas del estudio (tres, seis y doce meses después de la inscripción), los participantes autoevaluaron su dolor y sus limitaciones físicas. Su acuerdo con cualquiera de las 24 afirmaciones que describen actividades cotidianas que se ven dificultadas por el dolor de espalda contribuyó a la puntuación de discapacidad del participante. Los investigadores utilizaron herramientas adicionales para comprender mejor los niveles de dolor, el grado de funcionamiento físico, la depresión y la ansiedad.

    En las evaluaciones de los seis y doce meses, ambos grupos que recibieron acupuntura presentaron una mayor reducción de la discapacidad por dolor que quienes solo recibieron atención médica habitual. Los grupos tratados con acupuntura también presentaron una menor intensidad del dolor y una mayor función física después de seis meses, en comparación con los participantes que no recibieron acupuntura.

SE ASOCIÓ CON MENOS SÍNTOMAS DE ANSIEDAD

Los investigadores también informaron que el tratamiento con acupuntura se asoció con menos síntomas de ansiedad en comparación con la atención médica habitual únicamente, en las evaluaciones de los seis y doce meses.

    "Lo que distingue al estudio BackInAction es que se centró específicamente en adultos de 65 años o más y fue diseñado de forma pragmática", destaca DeBar. "Nos esforzamos por involucrar a adultos de varias regiones del país para que la demografía de los participantes coincidiera con la del censo estadounidense de adultos mayores, y trabajamos con acupunturistas con licencia en la comunidad, quienes tienen más probabilidades de prestar estos servicios".

    Los autores del estudio sugieren que el acceso a la acupuntura es importante para los adultos mayores con dolor de espalda crónico y que si los profesionales de acupuntura pudieran facturar directamente a Medicare, podrían mejorar enormemente el acceso a dichos servicios.

   "Observamos muy pocos efectos adversos durante el ensayo clínico", finaliza la coinvestigadora principal, la doctora Andrea J. Cook, investigadora principal de bioestadística de Kaiser Permanente. "Los adultos mayores suelen padecer otros problemas médicos además del dolor de espalda. La acupuntura ofrece una opción menos invasiva con un perfil de seguridad más alto que muchos de los tratamientos comunes para el dolor de espalda en adultos mayores".

Contador