Publicado 28/10/2025 10:31

Más de 17.000 trabajadores extranjeros se unirán a principios de año a la campaña agrícola de Huelva

La subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, visita, junto a autoridades senegalesas, a trabajadores del país africano que ya se han incorporado a la campaña agrícola de Huelva.
La subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, visita, junto a autoridades senegalesas, a trabajadores del país africano que ya se han incorporado a la campaña agrícola de Huelva. - SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN HUELVA

HUELVA 28 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Subdelegación del Gobierno en Huelva ha indicado este martes que, a comienzos de 2026, llegarán para trabajar en la campaña de la fresa y los frutos rojos de la provincia más de 17.000 trabajadores repetidores de diferentes nacionalidades --Marruecos, Honduras, Colombia, Ecuador, Guatemala--. Se trata de trabajadores que ya se han desplazado en anteriores campañas y que, "por tanto, son conocedores del trabajo a realizar".

Estos se unirán a los que ya han llegado de Senegal tras los acuerdos por los que para esta campaña se han incorporado al proyecto de contratación en origen. De este modo, el pasado mes de febrero se realizó la selección de estos trabajadores, lo que incluye 131 hombres y 18 mujeres, un total de 149 trabajadores que comenzaron a llegar a principios del mes de octubre.

Posteriormente, la Subdelegación ha señalado que, "si la situación nacional de empleo lo permite, se añadirán nuevos trabajadores de diferentes nacionalidades que serán seleccionados en los próximos meses por los empresarios en sus países de origen".

Así, destaca que en los últimos años se han incrementado los países con los que España ha firmado acuerdos sobre regulación y ordenación de flujos migratorios --Colombia, Ecuador, Honduras, Guatemala, Marruecos, Mauritania, República Dominicana y Ucrania--, o instrumentos de colaboración en esta materia --Gambia, Guinea, Guinea Bissau, Cabo Verde, Senegal, Mali, Níger, México, El Salvador, Filipinas, Paraguay y Argentina--.

De este modo, se ha destacado que estas medidas "ponen de manifiesto la importancia que desde el Gobierno de España se otorga al sector agrícola, especialmente en la provincia de Huelva", que "tiene asignada la inmensa mayoría de la totalidad de la contratación en origen, con incrementos sostenidos en el tiempo para garantizar la debida cobertura de las necesidades de mano de obra, suponiendo el 84,70% de la totalidad de la gestión colectiva de contrataciones en origen en España y en definitiva, continuando con la apuesta del Gobierno de España por una migración legal, ordenada y segura".

REUNIÓN CON SENEGAL

De otro lado, la subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, se ha reunido con el ministro-secretario de Estado para los Senegaleses del Exterior, Amadou Chérif, la jefa de Trabajo e Inmigración en Huelva, Angélica Alonso, y representantes del Ministerio de la Integración africana, Asuntos Exteriores y de los Senegaleses del Exterior, Consulado General de Senegal en Madrid y con las asociaciones empresariales para "afianzar la cooperación y el diálogo" de la contratación de trabajadores en origen que participan en la campaña agrícola.

Según ha indicado la Subdelegación en una nota, el propósito de esta visita ha sido mantener reuniones con las autoridades españolas responsables de la gestión migratoria, en lo referente a la migración circular, así como con las empresas y asociaciones implicadas en dicho programa.

Durante la reunión en la sede del SEPE en Huelva, las autoridades senegalesas han manifestado la "importancia estratégica" de este programa para su país, al ofrecer a los participantes "la oportunidad de adquirir experiencias en el sector agrícola", ya que la agricultura en Senegal es "uno de los pilares fundamentales del desarrollo nacional".

Esta llegada de trabajadores es consecuencia de la firma entre España y Senegal de dos acuerdos para garantizar movimientos migratorios seguros, ordenados y regulares. El primer acuerdo, el Memorando entre España y Senegal en el ámbito de la gestión y la gobernanza de las migraciones es un instrumento de cooperación e intercambio de experiencias en materia migratoria entre los dos países. Esta cooperación pretende ser "exhaustiva" y enfocarse en "el fortalecimiento de la capacidad de gestión de las migraciones y el retorno".

Las áreas de cooperación se van a centrar en las diferentes caras que presenta el hecho migratorio: la migración profesional, el retorno, la formación profesional y la integración de inmigrantes, así como en los derechos de los niños y la igualdad de género.

El segundo acuerdo, Memorando entre España y Senegal sobre los movimientos migratorios seguros, ordenados y regulares, pretende ser el instrumento para la ejecución de los nuevos proyectos migratorios.

De este modo, se ha subrayado el objetivo establecer vías de emigración en el ámbito laboral --para distintos niveles de cualificación--, así como en los de estudios, formación profesional, investigación u otros que se consideren "de interés común" para ambas partes, "favoreciendo así la integración en el mercado de trabajo". Para su desarrollo, intervendrán las instituciones públicas, pero también podrán participar empresas y otras organizaciones y asociaciones.

Con este modelo de migración circular, se conceden autorizaciones de trabajo por una duración de cuatro años que permitirán trabajar a estas personas extranjeras un máximo de nueve meses por año en las condiciones establecidas por su autorización de residencia y trabajo. Tras la vigencia de esta autorización de cuatro años, existe la posibilidad de la prórroga por periodos de cuatro años de la misma, u optar por la residencia y trabajo en España, no asociada al retorno, a través de una autorización de residencia y trabajo de dos años de duración.

Con posterioridad a la reunión han visitado la explotación agraria Tierras del Condado, S.L, situada en Almonte, para "conocer de primera mano las condiciones de vida y alojamiento de los ciudadanos senegaleses que forman parte de este programa".

Contador

Contenido patrocinado