Publicado 03/11/2025 14:54

Malí.- Malí mata a más de una decena de "terroristas" en un ataque contra una "base" en el suroeste del país

El objetivo atacado era el lugar desde el que se planificaban ataques contra camiones cisterna, según el Ejército

BAMAKO, Nov. 1, 2025  -- A bus runs on a road in Bamako, the capital of Mali, Oct. 28, 2025. TO GO WITH "Feature: Fuel shortage deepens multi-sector crisis gripping Mali"
BAMAKO, Nov. 1, 2025 -- A bus runs on a road in Bamako, the capital of Mali, Oct. 28, 2025. TO GO WITH "Feature: Fuel shortage deepens multi-sector crisis gripping Mali" - Europa Press/Contacto/Wang Yue

MADRID, 3 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Ejército de Malí ha anunciado este lunes que ha matado a más de una decena de "terroristas" en un bombardeo contra una "base" ubicada en el suroeste del país y desde la que supuestamente realizaban ataques contra camiones cargados con combustible, en el marco del bloqueo impuesto por los yihadistas.

El bombardeo tuvo lugar durante la jornada del domingo, cuando "un reconocimiento aéreo localizó una importante base terrorista" en la región de Bougouni "utilizado para planificar ataques contra convoyes de camiones cisterna". "La base fue atacada por la aviación, neutralizando a varios combatientes terroristas y causando importantes daños materiales", ha indicado.

Posteriormente, "unidades terrestres asaltaron la posición objetivo y realizaron un exhaustivo rastreo", de forma que "el balance de esta operación" es de "más de una decena de terroristas". Además, las Fuerzas Armadas han recuperado armas, equipos de comunicaciones y motocicletas, según reza un comunicado.

El Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (JNIM), la filial de Al Qaeda en el Sahel, impuso desde septiembre un bloqueo a la entrada de combustible desde los países vecinos, intensificando sus ataques contra convoyes de camiones cisterna que lo transporta, incluso aunque estén escoltados por las fuerzas de seguridad malienses.

Malí se encuentra en la actualidad dirigido por una junta militar instaurada tras los golpes de Estado perpetrados en agosto de 2020 y mayo de 2021, ambos encabezados por Assimi Goita, actual presidente de transición, que ha protagonizado un acercamiento con Rusia desde su llegada al poder, distanciándose tanto de Francia como de sus antiguos socios occidentales.

Contador

Contenido patrocinado