MADRID 30 Abr. (EUROPA PRESS) -
El primer ministro del Gobierno de unidad de Libia, Abdul Hamid Dbeibé, ha cesado al ministro de Sanidad, Ramadán abú Yaná, por su papel en la importación de medicinas para tratamiento oncológico al margen de las competencias de la Autoridad Nacional sobre el Cáncer, después de la polémica generada tras salir a la luz el envío de estos medicamentos desde Irak.
Dbeibé ha subrayado que varios miembros del Ministerio de Sanidad con sede en la capital, Trípoli, han sido detenidos mientras se investigan las violaciones sobre las normas de jurisdicción relativas a la importación de medicamentos por parte de las autoridades del país africano, que cuenta con dos administraciones enfrentadas.
Así, entre los detenidos están el vicesecretario del Ministerio de Sanidad, Taufiq Idris; la directora del Departamento de Farmacia en la cartera, Nadia abú Saba; y el jefe del Departamento de Registro en el anterior organismo, Nahed al Maki, tal y como ha recogido la cadena de televisión libia Al Wasat.
Estas medidas llegan ante la controversia generada por el anuncio realizado durante el fin de semana por el Ministerio de Sanidad iraquí sobre el envío a Libia de medicamentos oncológicos, tras lo que la Autoridad Nacional sobre el Cáncer negó tener conocimiento de la importación de estas medicinas.
Así, la autoridad sostuvo que "los únicos medicamentos con aprobación son suministrados por fuentes estadounidenses y europeas certificadas", si bien el Ministerio de Sanidad dijo que había procedido a la importación ignorando el proceso de licitación oficial tras "largos procedimientos y una supervisión estricta".
Actualmente, Libia se encuentra dividida en dos administraciones después de que la Cámara de Representantes diera por finalizado el mandato de Dbeibé por el aplazamiento de las elecciones presidenciales en diciembre de 2021 y nombró a otra persona para el cargo, una decisión rechazada por el primer ministro de unidad, quien optó por mantenerse en el cargo hasta la celebración de elecciones.