Publicado 12/12/2021 11:20

Líbano.- Al menos tres muertos por un enfrentamiento interpalestino en el campo de refugiados libanés de Borj el Chemali

12 December 2021, Lebanon, Tyre: Mourners carry the coffin of Hamza Shahin, a Palestine engineer and a member of the Hamas Islamist organization, during his funeral outside the Burj al-Shamali Palestinian refugee camp in the Lebanese coastal city of Tyr
12 December 2021, Lebanon, Tyre: Mourners carry the coffin of Hamza Shahin, a Palestine engineer and a member of the Hamas Islamist organization, during his funeral outside the Burj al-Shamali Palestinian refugee camp in the Lebanese coastal city of Tyr - Marwan Naamani/dpa

MADRID 12 Dic. (EUROPA PRESS) -

Al menos tres personas han muerto y otras diez han resultado heridas en lo que se trataría de un enfrentamiento entre simpatizantes de las facciones palestinas de Hamás y Al Fatá en el campo de refugiados libanés de Borj el Chemali (Tiro, sur de Líbano), escenario el viernes de una explosión todavía no aclarada que dejó varias víctimas mortales.

Fuentes de la cadena Al Yadid, citadas a su vez por el portal libanés Naharnet, han confirmado que los enfrentamientos comenzaron durante el funeral del ingeniero y miembro de movimiento islamista Hamás identificado como Hamza Ibrahim Shahin, fallecido precisamente en la explosión.

Si bien la organización indicó el sábado que la explosión fue causada por un cortocircuito eléctrico en un almacén de botellas de oxígeno para tratar a pacientes con coronavirus, fuentes de seguridad libanesas aseguran que se trataba en realidad de un arsenal secreto.

A la espera de confirmación oficial, Defensa Civil ha ratificado el traslado de una veintena de muertos y heridos por la explosión del viernes, según ha informado el periódico libanés 'L'Orient Le Jour'. A su vez, la agencia estatal de noticias NNA también señaló que la explosión ha provocado víctimas mortales.

Líbano alberga a unos 400.000 refugiados palestinos, la mayoría de ellos asentados en doce campamentos levantados por todo el país. El Ejército libanés no tiene acceso a estos asentamientos debido a un acuerdo histórica que deja en manos de las facciones palestinas -- entre ellas Al Fatá, a la que pertenece el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, la seguridad de todos ellos.