Publicado 16/09/2025 06:49

Latinoamérica.- El XV Congreso Estatal e Internacional de Trabajo Social de 2026 marcará en Gijón el nuevo Código Deontológico

Presentación en el Ayuntamiento de Gijón  del XV Congreso Estatal e Internacional y III Congreso Iberoamericana de Trabajo Social.
Presentación en el Ayuntamiento de Gijón del XV Congreso Estatal e Internacional y III Congreso Iberoamericana de Trabajo Social. - EUROPA PRESS

Entre 1.400 y 1.500 profesionales debatirán sobre IA, modelos de cuidado, cambio climático o biodiversidad

GIJÓN, 16 Sep. (EUROPA PRESS) -

La vicealcaldesa y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación en el Ayuntamiento de Gijón, Ángela Pumariega, ha presentado este martes el XV Congreso Estatal e Internacional y III Congreso Iberoamericana de Trabajo Social, que se celebrará del 28 al 30 de mayo de 2026 y en el que se fijará el nuevo Código Deontológico de la profesión.

Pumariega ha destacado que se espera que sea el congreso más numeroso del próximo año, que congregará, según la organización, entre 1.400 y 1.500 personas, además de que se celebrará en Asturias después de casi cuatro décadas.

Así lo ha indicado durante la presentación del evento en el Consistorio gijonés, en el que ha participado la consejera de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias, Marta del Arco, la presidenta del Consejo General de Trabajo Social, Emiliana Vicente, y la presidenta del Colegio Oficial de Trabajo Social de Asturias (Cotsa), Sara Fernández.

Pumariega ha resaltado, también, que pone a Gijón en las grandes citas nacionales e internacional y consolida a la ciudad como destino de reuniones y congresos.

Al tiempo, ha apuntado que encaja a la perfección con la estrategia para atraer al turismo de calidad y desestacionalizado. Asimismo, ha dicho esperar que tenga un impacto muy positivo en la ciudad.

Por este motivo, ha expresado el compromiso del Ayuntamiento a seguir apoyando este tipo de eventos. En el caso del congreso, ha incidido su gran valor dado los temas trascendentales que van a abordar para dar respuesta a retos de la sociedad.

RESPUESTA A RETOS GLOBALES

Del Arco, por su parte, ha resaltado que el congreso servirá para compartir experiencias, generar conocimiento, y tejer alianzas que siempre van a repercutir en avances, en este caso sociales. Unido a ello, ha remarcado que esta profesión promueve el cambio, el desarrollo y la cohesión.

Entre los temas a tratar, ha apuntado a la perspectiva ecofeminista, la práctica profesional, la ética y deontología ante las amenazas globales, las amenazas globales como los riesgos medioambientales, eventos climáticos extremos, pérdida de biodiversidad, conflictos geopolíticos armados, crisis económicas y políticas o desigualdad económica que generan polarización social.

En estos contextos, según la consejera, este Congreso pretende analizar el papel y la posición de las mujeres como agentes claves de la transformación social, para lo que "se hace necesario analizar y cambiar estructuras y normas que perpetúen y han perpetuado la opresión y la desigualdad de género".

Ha visto importante, por ello, un cambio de paradigma para generar un marco de referencia en el que la innovación ha de ser un aliado en este mundo cambiante, según ella.

La consejera también ha considerado importante tener en cuenta principios éticos, el respeto a la dignidad y a los derechos humanos, la promoción del bienestar y la justicia social ante amenazas.

Es por ello, que ha celebrado que este congreso pretende ahondar en desafíos de esta profesión en contextos políticos, sociales y económicos complejos. "Sois un pilar fundamental para la Consejería", ha trasladado a los profesionales de Trabajo Social.

"En este momento de tensión y polarización en el que el discurso del odio va ganando espacio, señalando al diferente e incitando a la discriminación y a la violencia, quiero daros las gracias por propiciar un espacio como este congreso que celebraremos en Gijón", ha agregado, a lo que ha apuntado que en él, se va a enfatizar la importancia de la justicia social, la igualdad y la ética.

Por parte de Fernández, esta ha apuntado que el congreso servirá para compartir experiencias, aprendizajes, reflexionar sobre la profesión y poner sobre la mesa temas trascendentales y muy importantes.

Ha defendido, asimismo, que como profesionales de Trabajo Social deben ser pilares fundamentales en la resolución de problemáticas muy severas que existen ahora mismo, como la vivienda, las violencias homófobas, machistas y otras.

"No podemos dejar de mencionar el crecimiento de la xenofobia en países del primer mundo, el gran impacto que está llevando el cambio climático en las personas y en las sociedades, y la crisis humanitaria derivada del genocidio del pueblo palestino", ha llamado la atención.

Ha resaltado, por otra parte, que este congreso pondrá en valor los fuertes valores que representan a Asturias, como es a través del Filandón, que va a ser el espacio central del Congreso y con el que quieren representar principios como "la solidaridad, el apoyo mutuo y el valor de la comunidad".

Se basa en una tradición asturiana donde mujeres y hombres, aunque más ellas, se juntaban para hilar, y que era un espacio también comunitario. "Queremos conectar el pasado, el presente y el futuro de nuestra historia como pueblo, pero también del trabajo social", ha resaltado, a lo que ha apuntado que los congresistas podrán disfrutar de la folixia y espicha asturianas, en espacios donde se dará voz a entidades y colectivos de la sociedad asturiana.

La presidenta del Consejo General de Trabajo Social, por su lado, ha explicado que el lema de este año es 'Con mirada crítica y paso firme, más trabajo social ante las amenazas globales'.

En este sentido, ha incidido en que esta profesión no es ajena a las desigualdades ni a la vulnerabilidad. Asimismo, ha reivindicado el compromiso "firme y decidido" con su profesión y ha asegurado que son aliados de las Administraciones Públicas, con las que comparten el objetivo de dar la mejor de las atenciones a la ciudadanía y poner el foco en la población más vulnerable.

Referente al Congreso, ha apuntado que se celebra en un momento de cambios muy estructurales en el marco internacional, por lo que se debe hacer, desde la profesión, un análisis de la nueva situación.

Ha señalado, por otra parte, que España cuenta con 36 colegios de trabajo social, incluido el de Asturias, que engloban a más de 52.000 personas colegiadas. Un número que, según ella, se incrementa cada día más.

Ha resaltado, además, que en 2026 se cumple el 60 aniversario del emblema de la profesión, uno de los primeros emblemas de las profesiones y, sobre todo, de Europa. Este es una rueda dentada, una mano tendida y una rama de olivo, que simbolizan el trabajo, el esfuerzo, la transformación social para conseguir sociedades más justas, la ayuda, la paz y la esperanza.

En cuanto al evento, ha apuntado que va a versar sobre tres ejes fundamentales, uno de ellos la ética y la deontología profesional. Sobre esto, ha asegurado que nos encontramos en estos momentos con dilemas éticos "verdaderamente interesantes", a lo que ha puesto de ejemplo la Inteligencia Artificial.

También se hablará de la digitalización, la relación con el cuidado o la relación de ayuda que establecen las personas con los animales compañía. A su juicio, es importante también desde un punto de vista ético y deontológico cómo establecen esa relación cuando tienen que atender a personas, fundamentalmente mayores, que tienen muchos animales de compañía.

Por otra parte, ha señalado que en el Congreso van a hacer un hito "histórico" más, que es el presentar el nuevo Código Deontológico de la profesión. El primero fue del año 1999 y el segundo de 2012.

En el evento, además, se hablará de la perspectiva del trabajo social ecofeminista, del Cambio Climático, de biodiversidad o de modelos de cuidado.

La praxis profesional será otro de los temas a debate. Vicente ha resaltado que en su profesión son exigentes en lo que hacen y cómo lo hacen. Al tiempo, ha apuntado que en el congreso se hará la entrega de los premios estatales de Trabajo Social.

Contador