Publicado 17/09/2025 12:26

Latinoamérica.- CAC, Unesco, Universidade Lusófona de Lisboa y PRAI impulsan un curso de alfabetización mediática

Archivo - El nuevo presidente del Consell de l'Audiovisual de Catalunya (CAC), Xavier Xirgo i Teixidor, durante la toma de posesión de los nuevos miembros del Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC),  la Sindicatura de Cuentas y la dirección de la Autor
Archivo - El nuevo presidente del Consell de l'Audiovisual de Catalunya (CAC), Xavier Xirgo i Teixidor, durante la toma de posesión de los nuevos miembros del Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC), la Sindicatura de Cuentas y la dirección de la Autor - David Zorrakino - Europa Press - Archivo

BARCELONA 17 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Consell de l'Audiovisual de Catalunya (CAC), la Unesco, la Universidade Lusófona de Lisboa y la Plataforma de Reguladores del Sector Audiovisual de Iberoamérica (PRAI) organizan un curso de formación sobre alfabetización mediática dirigido a reguladores audiovisuales de Iberoamérica.

El curso, que se hará en línea, comienza este miércoles y se cerrará el 18 de noviembre, y contará con la participación de 40 representantes de organismos reguladores, procedentes de 7 países y 10 organizaciones, informa el CAC en un comunicado.

El presidente del CAC, Xevi Xirgo, ha considerado esta iniciativa "un ejemplo del compromiso con la educación mediática y también de la histórica implicación internacional" del consejo.

"Queremos garantizar al personal del CAC una formación constante en un ámbito tan decisivo como es el de la educación mediática, uno de los caballos de batalla del sector audiovisual actual y futuro", ha dicho.

La vicepresidenta del CAC y responsable del ámbito educativo, Laura Pinyol, ha destacado la importancia de tener una "colaboración sostenida" con la Unesco, junto con otros actores relevantes de la alfabetización mediática por que sitúa al CCA como una institución de referencia.

PROGRAMA DE OCHO SEMANAS

El programa, de ocho semanas de trabajo intensivo, aborda temas como el marco regulador y educativo de la alfabetización mediática internacional (AMI) en Europa y en Iberoamérica, la prevención de la desinformación y el discurso del odio, el impacto de la inteligencia artificial y la identificación de buenas prácticas procedentes de diversas partes del mundo.

El objetivo del curso es que los participantes puedan aplicar conceptos de AMI en sus países, diseñar políticas públicas innovadoras y evaluar el impacto de la alfabetización mediática en la ciudadanía y en la democracia.

Contador