Publicado 08/07/2025 07:46

Kenia.- La ONU muestra su "profunda preocupación" por la muerte de once personas en nuevas protestas en Kenia

July 7, 2025, Nakuru, Kenya: Protesters wave a Kenyan flag as a teargas canister explodes behind them during the Saba Saba demonstrations. Saba Saba Day (7/7) is commemorated annually on July 7 to mark the 1990 pro-democracy protests that demanded an end
July 7, 2025, Nakuru, Kenya: Protesters wave a Kenyan flag as a teargas canister explodes behind them during the Saba Saba demonstrations. Saba Saba Day (7/7) is commemorated annually on July 7 to mark the 1990 pro-democracy protests that demanded an end - Europa Press/Contacto/James Wakibia

Afirma que las fuerzas de seguridad "usaron munición letal, balas de goma, gases lacrimógenos y cañones de agua"

MADRID, 8 Jul. (EUROPA PRESS) -

Naciones Unidas ha expresado este martes su "profunda preocupación" por la muerte el lunes de al menos once personas por la represión de las nuevas protestas registradas en Kenia, apenas dos semanas después de la muerte de otras 15 personas en unas movilizaciones antigubernamentales en el país africano.

La portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, ha criticado "el saqueo y la destrucción de propiedades en Kenia en el marco de la respuesta de la Policía y otras fuerzas de seguridad a las violentas protestas en la capital, Nairobi, y otros 16 condados" durante las movilizaciones del 7 de julio.

Así, ha denunciado que las fuerzas de seguridad "usaron munición letal, balas de goma, gases lacrimógenos y cañones de agua", antes de recordar que la propia Policía ha indicado que 52 agentes resultaron heridos y más de 560 personas fueron detenidas durante la represión de las manifestaciones.

"También hemos recibido informes de saqueos y daños a propiedad pública y privada por parte de individuos no identificados en múltiples lugares", ha manifestado Shamdasani, quien ha reiterado el llamamiento del jefe de la oficina, Volker Turk, a la "calma" y la "contención", así como al "respeto total de la libertad de expresión, asociación y reunión pacífica".

"Es esencial que se aborden las quejas legítimas que están en la raíz de estas protestas", ha esgrimido Shamdasani, quien ha dicho que el organismo "toma nota de que la Policía ha anunciado una investigación en torno a los incidentes previos", en referencia a la muerte de 15 personas en las protestas del 25 de junio.

Por último, ha reiterado que Turk "repite su llamamiento para que todas las muertes y otras supuestas violaciones y abusos del Derecho Internacional Humanitario, incluido en lo relativo al uso de la fuerza, sean investigados de forma rápida, exhaustiva, independiente y transparente".

"Los responsables deben rendir cuentas. Según el Derecho Internacional Humanitario, los agentes únicamente deben emplear la fuerza letal intencionadamente, incluidas armas de fuego, cuando sea estrictamente necesario para proteger su vida de una amenaza inminente", ha argüido, antes de mostrar la disposición del organismo a apoyar a Kenia "a abordar estos desafíos, incluidas las investigaciones".

Las protestas del lunes fueron convocadas con motivo de los actos del 7 de julio, en los que se conmemora el regreso de la democracia en 1990, en el conocido como Día de Saba Saba. En esta ocasión, la fecha sirvió también para sacar a las calles a los descontentos con el Gobierno y su gestión del alto coste de vida, la corrupción y despilfarro de la administración, así como por la violencia policial cada vez que se producen manifestaciones.

Contador