Publicado 17/09/2025 07:02

Infosalus.- SEMES reclama una formación especializada para enfermeras que trabajan en los servicios de Emergencias

Archivo - Los días en que el servicio de urgencias de un hospital está abarrotado, los pacientes ingresados en él tienen más probabilidades de morir.
Archivo - Los días en que el servicio de urgencias de un hospital está abarrotado, los pacientes ingresados en él tienen más probabilidades de morir. - GETTY IMAGES / TASHI-DELEK - Archivo

MADRID 17 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) ha reclamado este miércoles una formación especializada, uniforme y reconocida para las enfermeras que trabajan en los servicios de Emergencias, y así reducir los efectos y riesgos "evitables" en la atención sanitaria en momentos críticos.

"Los profesionales de enfermería de urgencias y emergencias no tienen una capacitación especializada para el desarrollo de su trabajo", ha afirmado el miembro de la Comisión de la Especialidad en Enfermería de Urgencias y Emergencias (EEUE), Javier Morillo, con motivo del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, que se ha aprovechado para lanzar una campaña sobre la necesidad de esta formación.

La vicepresidenta de Enfermería de SEMES, Carmen Casal, ha subrayado que los servicios de Urgencias españoles presentan un "elevado número" de eventos adversos y que muchos de ellos son evitables, como errores en la medicación, retrasos en los cuidados o complicaciones por intervenciones innecesarias.

"Hoy en día no existe en España una especialidad oficial de EEUE, lo que genera una gran desigualdad en la formación, en la práctica clínica y, sobre todo, en la seguridad del paciente. La atención en situaciones graves no puede depender de la suerte o de la experiencia individual", ha añadido.

En ese sentido, ha destacado que la formación de profesionales de enfermería permitirá mejorar la calidad asistencial, reducir errores y salvar vidas, y ha puntualizado que esta especialidad tiene un marco competencial "perfectamente definido" y que cumple con aquellos criterios establecidos en el RD 589/22 para constituir una especialidad propia.

"Necesitamos avanzar. La mejor garantía de seguridad para el paciente es un equipo completo y complementario (...) profesionales de la medicina y enfermería especialista en urgencias y emergencias", ha manifestado el presidente de SEMES, el doctor Vázquez Lima.

Contador