MADRID 19 Nov. (EUROPA PRESS) -
El grupo de urología ROC Clinic y HM Hospitales han anunciado un "hito" al llevar a cabo la primera telecirugía renal robótica por cáncer, en la que han conectado en tiempo real la ciudad alemana de Hamburgo con Madrid, una intervención realizada con el sistema robótico Toumai de MicroPort MedBotTM y que transcurrió "sin ninguna incidencia", ni quirúrgica ni de conexión, entre ambos centros.
El director médico y responsable de la Unidad de Riñón de ROC Clinic y HM Hospitales, el doctor Vital Hevia, realizó la intervención de manera remota desde la Cámara de Comercio de Hamburgo, mientras que el doctor Fernando Lista y el doctor Facundo Barrientos, junto con el resto del equipo quirúrgico, supervisaron y coordinaron presencialmente en el quirófano del Hospital HM Sanchinarro.
Aunque la intervención se inició con la intención de realizar una nefrectomía parcial, los hallazgos oncológicos intraoperatorios aconsejaron convertirla en una nefrectomía radical, una decisión que demuestra cómo la telecirugía permite afrontar decisiones clínicas complejas con total seguridad y adaptando la estrategia quirúrgica a las necesidades reales del paciente en tiempo real.
La realización de este procedimiento de forma telemática requiere de una coordinación "absoluta" entre el cirujano remoto y el equipo local, así como una monitorización continua del pacientes, pues consiste en extirpar únicamente la parte del riñón afectada por el tumor.
Este caso presentaba la complejidad adicional de que el paciente tenía dos tumores renales en el mismo riñón, uno de ellos de "alta complejidad anatómica".
"Para mí es una satisfacción haber podido contribuir a este pequeño paso adelante en la cirugía robótica en España y Europa (...) Poder operar desde Hamburgo a un paciente en Madrid, y hacerlo en un caso tan complejo, ha sido posible gracias al trabajo coordinado de todo un equipo muy entrenado y sincronizado. Este resultado abre la puerta, con prudencia, a nuevas formas de colaboración que pueden potenciar la docencia, la superespecialización y quizá mejorar el acceso a la cirugía de elevada complejidad", ha afirmado Hevia.
El paciente fue intervenido el pasado 14 de noviembre, y el proceso fue retransmitido en directo en el Congreso DRUS 2025 y del 15 Simposio de la Sociedad Alemana de Urología Asistida por Robots (DGRU).
"Ha sido una oportunidad extraordinaria para compartir nuestra experiencia con algunos de los grupos más avanzados en cirugía robótica. Poder contribuir desde España a este tipo de iniciativas internacionales es, ante todo, un orgullo y una responsabilidad para nuestro grupo", ha añadido el especialista.
Por su parte, el presidente de HM Hospitales, Juan Abarca, ha destacado que la tecnología "ya no es la barrera", y que el actual límite lo marca la "ambición" por ofrecer cuidados más accesibles, precisos y seguros.
"Esta intervención demuestra que la cirugía de alta especialización puede llegar a cualquier lugar del mundo manteniendo los estándares más exigentes", ha concluido.