Publicado 13/10/2025 08:48

Infosalus.- Hematólogo destaca la oportunidad de curación que ofrecen las CAR-T a pacientes de linfoma que no tenían opciones

Simposio 'Cada Avance Médico Comienza con una Buena Pregunta'.
Simposio 'Cada Avance Médico Comienza con una Buena Pregunta'. - GILEAD SCIENCES-KITE

MADRID 13 Oct. (EUROPA PRESS) -

El médico especialista en Hematología y Hemoterapia Raúl Córdoba ha destacado el potencial de las terapias CAR-T, que están "cambiando el curso clínico y la historia natural de los linfomas", y ha subrayado que suponen una nueva oportunidad para muchos pacientes que no tenían opciones terapéuticas.

Así lo ha señalado en el simposio 'Cada Avance Médico Comienza con una Buena Pregunta', organizado por Gilead Sciences-Kite en el marco del LXVII Congreso de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH).

En este encuentro, varios expertos han abordado la consolidación del CAR-T como tratamiento estándar para pacientes con linfoma B difuso de células grandes (LBDCG) en recaída o refractarios, así como en el linfoma de células del manto (LCM); seis años después de su llegada a España, un periodo en el que han afirmado que se ha avanzado mucho en su conocimiento.

A lo largo de la sesión, los ponentes han insistido en la importancia de la derivación temprana y en que la edad o las comorbilidades no deben ser barreras para acceder a esta terapia potencialmente curativa. "En general, no hay limitaciones estrictas, pero hay aspectos que considerar como la situación clínica", ha precisado la especialista Leyre Bento, del Servicio de Hematología del Hospital Son Espases (Palma).

Con todo, los expertos han advertido de los retos que pacientes y hematólogos siguen enfrentando a diario, siendo el principal la derivación precoz. "Aunque hemos mejorado mucho en los últimos años, sigue siendo clave identificar pronto a los pacientes de alto riesgo, incluso antes de cumplir todos los criterios, y comentarlo con los centros de referencia para que la derivación llegue en el momento adecuado y se logre el mayor éxito posible", ha explicado Bento.

GESTIONES ADMINISTRATIVAS

Por su parte, el doctor Córdoba ha destacado la necesidad de mejorar las gestiones administrativas para que los tiempo se dilaten lo menos posible. "Discutir el caso clínico con el equipo multidisciplinar del centro referente de CAR-T hace que todo el proceso sea más ágil y que, en el momento de la toma de decisión de la administración de esta terapia, hayamos ya caminado mucho recorrido y podamos administrarla en un menor espacio de tiempo", ha detallado.

En el encuentro también ha participado el hematólogo y oncólogo clínico en Vanderbilt University Medical Center (Estados Unidos) Olalekan Oluwole, quien ha subrayado la superioridad demostrada de las CAR-T frente a la quimioterapia en linfoma B difuso de células grandes, así como la tendencia hacia su uso en líneas más tempranas.

"Por ejemplo, ya contamos con datos sólidos que demuestran que las terapias CAR-T disponibles ofrecen un beneficio en supervivencia global en comparación con la quimioterapia y el trasplante autólogo en el linfoma de células grandes", ha añadido.

Por último, los ponentes han coincidido en que la experiencia en España y el nuevo Plan de Terapias Avanzadas del Ministerio de Sanidad están permitiendo un acceso más equitativo a estas terapias, pues todas las comunidades autónomas disponen de centros CAR-T, excepto tres de ellas.

"Estas tres comunidades tienen convenios de colaboración y de derivación con centros en otras comunidades autónomas. Por lo tanto, podemos decir, teóricamente, que todos los pacientes en el territorio nacional tienen acceso a estas terapias", ha apuntado el doctor Córdoba.

Contador