Publicado 21/11/2025 07:59

Directivos de la salud se comprometen a revalorizar y potenciar el papel de los hospitales de día

Archivo - Una doctora y un doctor.
Archivo - Una doctora y un doctor. - BYRYO/ISTOCK - Archivo

MADRID 21 Nov. (EUROPA PRESS) -

La vicepresidenta primera de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), Dulce Ramírez, ha subrayado el compromiso de la organización con la visibilización de los hospitales de día, en línea con la propuesta integral para revalorizar y potenciar el papel de estos centros.

"No se trata de crear nuevos recursos, sino de reorganizar los ya existentes con una visión estratégica, basada en resultados y en la mejora de la experiencia del paciente", ha señalado la moderadora de la sesión 'El nuevo mapa de la innovación en Hospitales de Día', celebrada en el marco del V Encuentro de Direcciones Médicas, organizado por Fundación SEDISA.

Ramírez ha expresado que se debe trabajar para asegurar la aportación de valor de los hospitales de día en la gestión sanitaria. Entre las medidas clave, ha apuntado que se requiere garantizar la interoperabilidad de los sistemas de información para mejorar la coordinación con Atención Primaria (AP) e incorporar la figura de Enfermería y educadores dentro de los equipos asistenciales multidisciplinares.

Junto a esto, ha abogado por diseñar planes regionales adaptados a las necesidades poblacionales, establecer indicadores específicos para evaluar impacto en salud, eficiencia y satisfacción y promover el conocimiento práctico mediante programas de rotación para gestores y clínicos.

HERRAMIENTAS DIGITALES

Durante el V Encuentro de Direcciones Médicas también se ha puesto el foco en la transformación digital como motor de cambio. A este respecto, el nuevo stack tecnológico personalizado en organizaciones sanitarias asistenciales incluye herramientas como la inteligencia artificial (IA), el Big Data, la realidad virtual y aumentada, la teleasistencia y el Internet de las Cosas (IoT).

Según el director médico del Hospital Universitario Lozano Blesa, Diego Rodríguez Mena, la implantación de un modelo de stack tecnológico personalizado "permite optimizar los recursos, garantizar el equipamiento adecuado y reducir tiempos de espera. Minimizar tiempo es generar eficiencia, lo que mejora directamente la seguridad clínica al reducir errores, estandarizar procesos y asegurar disponibilidad tecnológica".

De este modo se consigue no solo mejorar la eficiencia y la precisión de la atención sanitaria, sino también una mayor sostenibilidad y responsabilidad en el uso de recursos. Rodríguez ha detacado que la dirección médica debe ejercer un "liderazgo integrador" con una estrategia basada en evidencia e incorporando soluciones tecnológicas innovadoras.

Por su parte, la vicepresidenta segunda de SEDISA y coordinadora de la Escuela SEDISA de Liderazgo, Candela Calle, ha afirmado que los líderes deben ser valientes, honestos, capaces de movilizar emociones y alinear a los profesionales hacia un cambio transformador.

En este nuevo contexto, ha puesto en valor el papel estratégico de las direcciones médicas, que ha señalado que representan "la razón de ser" de los centros sanitarios. La Escuela SEDISA de Liderazgo trabaja en este sentido para formar a líderes que generen confianza, consenso interprofesional e intergeneracional y tengan capacidad para crear compromiso entre los trabajadores.

Contador

Contenido patrocinado