Publicado 26/11/2025 20:33

Los observadores de la CEDEAO y la Unión Africana deploran el golpe de Estado en Guinea Bissau

La ONU apela a las partes "a actuar con moderación y respetar el Estado de derecho"

Archivo - August 31, 2024, Ukraine: In this photo illustration, an Economic Community of West African States (ECOWAS also known as CEDEAO) logo is seen on a smartphone screen.
Archivo - August 31, 2024, Ukraine: In this photo illustration, an Economic Community of West African States (ECOWAS also known as CEDEAO) logo is seen on a smartphone screen. - Europa Press/Contacto/Pavlo Gonchar - Archivo

MADRID, 27 Nov. (EUROPA PRESS) -

Las misiones de observación electoral de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) y de la Unión Africana han deplorado este miércoles el "lamentable anuncio de un golpe de Estado" por parte del Ejército de Guinea Bissau, que ha derrocado y arrestado al presidente, Umaro Sissoco Embaló, junto a otros altos cargos del Gobierno, y habría detenido también a figuras de la oposición.

"Expresamos nuestra profunda preocupación por el anuncio de un golpe de estado por parte de las fuerzas armadas, mientras el país esperaba el anuncio de los resultados", han afirmado los jefes de los observadores electorales de ambas entidades, en un comunicado firmado también por el Foro de Ancianos de África Occidental, que se dedica a la mediación en conflictos y a la promoción de la democracia en la región.

En este documento, los responsables de las tres partes han calificado como "lamentable que este anuncio se haya producido justo cuando las misiones (de observación electoral) acababan de concluir su reunión con los dos principales candidatos presidenciales, quienes nos aseguraron su disposición a aceptar la voluntad popular".

"Deploramos este flagrante intento de perturbar el proceso democrático y los logros alcanzados hasta la fecha", han aseverado en un texto en el que han solicitado "a la Unión Africana y a la CEDEAO que tomen las medidas necesarias para restablecer el orden constitucional" en el país.

Asimismo, han expresado su "preocupación por las detenciones de altos funcionarios, incluidos los responsables del proceso electoral". "En este sentido, instamos a las fuerzas armadas a que liberen inmediatamente a los funcionarios detenidos para permitir que el proceso electoral del país llegue a su conclusión", han agregado.

El proceso electoral ha sido precisamente el único aspecto positivo de los valorados en este comunicado, que ha comenzado felicitando "al pueblo de Guinea Bissau por su firme compromiso cívico, así como por el profesionalismo demostrado por el personal electoral, el personal de seguridad, los candidatos presidenciales y los representantes de los partidos".

Naciones Unidas también se ha pronunciado sobre el golpe, al respecto del cual el secretario general de la ONU, António Guterres, "apela a todas las partes en Guinea Bissau a actuar con moderación y respetar el Estado de derecho", según ha declarado en rueda de prensa su portavoz, Stéphane Dujarric, que ha aclarado que el líder de la organización "está siguiendo la situación con profunda preocupación" y "seguirá de cerca" su evolución.

Sus palabras han llegado tras el anuncio de las Fuerzas Armadas de Guinea Bissau de un golpe de Estado y el derrocamiento del presidente, Umaro Sissoco Embaló, en medio de las tensiones por las elecciones generales celebradas del domingo, un proceso que ha declarado como "suspendido", poco después de que el mandatario denunciara que había sido detenido por militares en su oficina en el Palacio Presidencial.

Paralelamente, el Ejército habría detenido también a la principal figura de la oposición en el país, Domingos Simoes Pereira, así como a los líderes involucrados en la campaña electoral del candidato electo Fernando Dias da Costa, principal rival de Embaló.

Contador

Contenido patrocinado