Publicado 09/07/2025 12:04

Francia.- El Tribunal Europeo de DDHH rechaza suspender la sentencia de cinco años de inhabilitación a Le Pen

Archivo - La diputada de la Asamblea Nacional de Francia y candidata a la Presidencia de la República, Marine Le Pen, durante el acto ‘Viva 24’ de VOX, en el Palacio de Vistalegre, a 19 de mayo de 2024, en Madrid (España). El evento, llamado ‘Viva 24’ y o
Archivo - La diputada de la Asamblea Nacional de Francia y candidata a la Presidencia de la República, Marine Le Pen, durante el acto ‘Viva 24’ de VOX, en el Palacio de Vistalegre, a 19 de mayo de 2024, en Madrid (España). El evento, llamado ‘Viva 24’ y o - Carlos Luján - Europa Press - Archivo

MADRID 9 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha rechazado este miércoles la solicitud de medidas provisionales presentada por la líder ultraderechista de Agrupación Nacional, Marine Le Pen, para suspender la ejecución de su sentencia de cinco años de inhabilitación por un delito de malversación de fondos europeos.

Los siete jueces que componen la sala han desestimado por unanimidad la solicitud, alegando que no ha quedado demostrada "la existencia de un riesgo inminente de daño irreparable a un derecho protegido por la Convención o sus protocolos".

La defensa había solicitado en la víspera al TEDH que ordenase a las autoridades francesas pertinentes levantar la prohibición que pesa en su contra de presentarse a los comicios de 2027 por el riesgo que se produjese una "violación grave e irreparable" a sus derechos y a los de sus votantes en virtud del artículo 3 sobre elecciones libres.

Le Pen fue condenada a cuatro años de prisión, dos de ellos firmes, así como a cinco años de inhabilitación, por malversar fondos europeos por valor de 2,9 millones de euros. La líder ultraderechista también fue condenada a pagar una multa de 100.000 euros.

Además de Le Pen, ocho diputados más de Agrupación Nacional fueron declarados culpables del mismo delito, relacionado con la contratación de falsos asistentes parlamentarios por la cual se desviaron fondos para pagar a trabajadores del partido entre 2004 y 2016.

Contador