Nusantara Beat, Arp Frique & The Perpetul Singers y Ácido Pantera son algunos de los artistas que actuarán
CÁCERES, 10 May. (EUROPA PRESS) -
El festival Womad de Cáceres afronta este sábado, día 10, su tercera y última jornada de conciertos con diez grupos procedentes de países como Holanda, Colombia, Tanzania o Portugal, entre otros, además de varios extremeños como Sanguijuelas del Guadiana, Canchalera o Conjunto San Antonio, que harán sonar sus ritmos en los tres escenarios dispuestos en el entorno del casco histórico de la ciudad.
Los primeros compases sonarán en la plaza de Santa María a las 13,30 horas con Conjunto San Antonio, un grupo de Almendralejo que se cuajó en 1998 para rendir honores a la música texana con instrumentos autóctonos como el bajo sexto y el acordeón diatónico.
A las 15,00 horas se subirá a este mismo escenario The Ruffos, una agrupación musical cacereña que mezcla estilos de música afroamericana y rock/pop. Y a las 16,30 horas le llegará el turno a Susana Cedrún del Viejo, conocida artísticamente como 'Sü'.
Sü Nació en Montijo (Badajoz) y es una percusionista, compositora y cantante extremeña muy arraigada a la cultura africana, debido a su trayectoria de vida. Comenzó de niña sus primeros estudios musicales en el conservatorio, iniciándose primero en piano y después en guitarra y con tan solo 18 años se convirtió en una de las primeras mujeres bateristas de Extremadura.
PLAZA MAYOR Y SAN JORGE
Ya por la tarde, a las 18,20 horas, comenzarán los conciertos en la Plaza Mayor con Canchalera. La placentina Marta Jiménez es la voz de este proyecto que tiene en el rap su principal divisa musical con unas letras muy apegadas a la tierra.
A las 19,20 les llegará el turno a Sanguijuelas del Guadiana, llegados desde la Siberia extremeña estos tres jóvenes han convertido su amor por la música en un proyecto sólido y auténtico. Inspirados por bandas como Extremoduro, Triana, Estopa y Nirvana, comenzaron tocando por diversión, pero pronto sintieron la necesidad de llevar su música más allá.
Tras años de formación en Cáceres y Madrid, decidieron regresar a su tierra natal con un propósito claro: dar forma a su sonido, componer su propia música y consolidarse como banda. Su música refleja ese equilibrio entre raíces y evolución, combinando el carácter del rock español con una esencia propia que los diferencia. Sanguijuelas del Guadiana es un retorno a lo esencial, una apuesta por la autenticidad y el compromiso con su arte.
Desde Tanzania llega The Zawose Queens (21,00 horas), un dúo que canaliza la esencia ancestral de la música Gogo del país africano, fusionando polirritmos fluidos, armonías polifónicas y elementos electrónicos contemporáneos.
Formado por Pendo y Leah Zawose, el proyecto honra el legado de su familia, siendo descendientes del icónico Dr. Hukwe Zawose. Su álbum debut, Maisha, marca un hito en la historia de esta tradición, siendo la primera vez que mujeres de la renombrada familia Zawose lideran como vocalistas y compositoras.
A las 23,00 horas actuará Nusantara Beat. Llegan desde Ámsterdam pero se han convertido en una cita ineludible para los amantes de la música con raíces indonesias. Con una profunda conexión con su herencia cultural, la banda de seis músicos reinventa las canciones tradicionales del siglo XX con un estilo fresco y creativo, fusionando sonidos tropicales y místicos que transportan al público a la tierra de sus ancestros.
Los conciertos de la Plaza Mayor concluirán a la 1,00 horas con Arp Frique & The Perpetual Singers, un proyecto musical liderado por el multiinstrumentista de Róterdam, Niels Nieuborg, conocido artísticamente como Arp Frique.
El grupo fusiona música funk orgánica con sintetizadores oscuros, líneas de bajo burbujeantes y guitarras envolventes, creando una mezcla que puede describirse como una combinación de P-funk y gospel-disco.
Cuenta con destacados vocalistas, entre ellos Brandon Delagraentiss, originario de Houston, Texas, y líder del coro The Gospel Experience en Ámsterdam, y la legendaria cantante nacida en Los Ángeles, Rocq-E Harrell, quien ha trabajado con artistas como Stevie Wonder, Patti LaBelle y Earth, Wind & Fire.
Para la jornada del sábado se han programado también dos conciertos en el escenario de San Jorge, donde se subirá Ana Lua Caiano (22,00 horas) y Ácido Pantera (00,00 horas).
Ana Lua Caiano es una artista emergente de Lisboa que ha conquistado la escena musical contemporánea con su innovadora mezcla de música tradicional portuguesa y sonidos electrónicos. Formada en piano desde joven y con estudios en jazz, comenzó a producir música en solitario durante la pandemia, lo que dio lugar a su estilo único.
Sus letras abordan temas de actualidad, como la crisis climática y el ascenso de la ultraderecha, y su estilo ha sido comparado con grandes figuras como Zeca Afonso y Björk. Con una creciente presencia internacional, Ana Lua ha sido nominada a los Music Moves Europe Awards y recibió el Globo de Ouro a la Mejor Canción en 2024.
El dúo Ácido Pantera, formado por Juan Correal (Juan Por Dios) y Yeyo Vázquez, es un grupo procedente de Colombia revolucionario dentro de la electrónica tropical. Estos innovadores de la música han reinventado los sonidos que definen a Latinoamérica, fusionando ritmos tradicionales con sintetizadores y tecnología musical.
También habrá talleres en el Museo Pedrilla, donde se crearán algunas de las figuras que desfilarán en el pasacalles de despedida que partirá el domingo, 11 de mayo, a las 17,00 horas desde la plaza de San Jorge.