Publicado 04/07/2025 11:54

Etiopía.- Etiopía acusa a Eritrea de preparar una gran ofensiva junto a una facción del TPLF

Archivo - October 23, 2024, Kazan, Tatarstan Republic, Russia: Ethiopia Prime Minister Abiy Ahmed arrives for the second day of the 16th BRICS summit at the Kazan Kremlin, October 23, 2024 in Kazan, Tatarstan, Russia.
Archivo - October 23, 2024, Kazan, Tatarstan Republic, Russia: Ethiopia Prime Minister Abiy Ahmed arrives for the second day of the 16th BRICS summit at the Kazan Kremlin, October 23, 2024 in Kazan, Tatarstan, Russia. - Europa Press/Contacto/Maksim Bogodvid/Brics-Russia

Eritrea, antiguo aliado etíope en la guerra contra el TPLF, denuncia las acusaciones como "mentiras descabelladas"

MADRID, 4 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno etíope ha acusado este viernes a Eritrea de preparar una gran ofensiva junto a una facción del Frente de Liberación Popular de Tigray (TPLF) en lo que podría tratarse de una reactivación del devastador conflicto de hace cinco años en el norte de Etiopía, y en un nuevo episodio del deterioro de las relaciones entre ambos países, en su día aliados contra las milicias de Tigray.

El conflicto entre Etiopía y el TPLF comenzó en noviembre de 2020 y terminó en principio a finales de 2022 con un acuerdo de paz en Pretoria (Sudáfrica), que dejó profundamente insatisfecho al Gobierno eritreo al entender que su esfuerzo durante la guerra como aliado del Ejército etíope no fue lo suficientemente recompensado.

El mediador de la Unión Africana (UA) para el conflicto de Tigray, en el norte de Etiopía, Olusegun Obasanjo, estimó en 2023 que en torno a 600.000 personas murieron durante la guerra, bien por las atrocidades cometidas por todos los grupos participantes o por las crisis de hambruna y enfermedades derivadas de los combates.

Desde la firma de Pretoria las relaciones han caído en picado hasta el punto de que el ministro de Exteriores etíope, Gedion Timothewos, ha avisado a su homólogo estadounidense, Marco Rubio, de que Eritrea está "cooperando sin freno" con una facción del TPLF y "otros grupos armados bajo su tutela para comenzar una gran operación ofensiva durante la inminente temporada de lluvias", según una carta, con fecha del 20 de junio, recogida por el diario 'Addis Standard'.

En una expresión de la crisis que atraviesan sus relaciones Etiopía acusa ahora directamente a Eritrea de utilizar la guerra de Tigray como una oportunidad para debilitar al país y de haber comenzado a adoptar una postura cada vez más hostil tras la firma del acuerdo de Pretoria.

La carta de Gedion menciona una serie de decisiones tomadas por el Gobierno eritreo, entre ellas la de interrumpir la conexión aérea directa entre ambos países, congelar los activos de Ethiopian Airlines, bloquear las conexiones de telecomunicaciones y patrocinar y apoyar a diversos grupos armados que actúan como sus representantes en Etiopía.

Gedion pide finalmente a Estados Unidos que presione al Gobierno eritreo para que "respete la soberanía y la integridad territorial de Etiopía", retire sus tropas del territorio etíope y "ponga fin a su apoyo ilegal a la subversión y a los actores armados".

El Ministerio de Información de Eritrea ha rechazado por completo todas las acusaciones, que responden a una "estratagema destinada a engañar a la comunidad internacional y así obtener apoyo para sus intereses belicistas", según un comunicado publicado en su cuenta de X donde acusa al Gobierno etíope de "recurrir desde hace dos años, y de manera imprudente, a realizar declaraciones innecesarias y provocadoras bravuconadas".

"El régimen etíope está tergiversando hechos indelebles y la secuencia de acontecimientos para acusar también a Eritrea de 'vulnerar su soberanía e integridad territorial', en lo que se trata de una mentira descabellada", ha añadido el Ministerio.

Contador