Publicado 30/09/2025 05:56

Ehud Olmert ve un "error" apartar a Israel de eventos internacionales porque "castiga al pueblo" y no al Gobierno

14 September 2025, Italy, Naples: Former Israeli Prime Minister Ehud Olmert attends the 'Falafel and Democracy' conference at the Caracciolo Hotel. Photo: Salvatore Laporta/Kontrolab/IPA via ZUMA Press/dpa
14 September 2025, Italy, Naples: Former Israeli Prime Minister Ehud Olmert attends the 'Falafel and Democracy' conference at the Caracciolo Hotel. Photo: Salvatore Laporta/Kontrolab/IPA via ZUMA Press/dpa - Salvatore Laporta/Kontrolab/IPA / DPA

Considera "razonables" las propuestas de Trump y recalca que "no hay alternativa" a la solución de dos Estados

MADRID, 30 Sep. (EUROPA PRESS) -

El ex primer ministro israelí Ehud Olmert ha afirmado que, aunque él también está "en contra" de las acciones del Gobierno de Benjamin Netanyahu, considera un "error" apartar a Israel de eventos y competiciones internacionales, ya que implica "castigar al pueblo" y no a una determinada administración por los excesos que pueda estar cometiendo en la Franja de Gaza.

"Estoy en contra del Gobierno israelí, así que no puedo esperar que el Gobierno español esté a favor de Netanyahu. Pero pido que no esté en contra del pueblo israelí, que no esté en contra del Estado de Israel", ha asegurado Olmert, primer ministro entre los años 2006 y 2009, en una entrevista con 'Agenda Pública' recogida por Europa Press y previa a su participación el Foro La Toja.

Así, aunque ha dicho "no tener problema" con las críticas del Ejecutivo de Pedro Sánchez e incluso con el hecho de que pueda adoptar algunas "medidas", sí ha querido enfatizar que "la mayoría de los israelíes está a favor de terminar la guerra". Él mismo también ha apuntado que es momento de acabarla, ya que a estas alturas "no hay nada que se pueda hacer militarmente" para recuperar a los rehenes que aún siguen en manos de Hamás.

Olmert ha apuntado que "nunca" ha brindado apoyo alguno a Hamás, pero ha señalado que ahora dicho grupo "está más o menos destruido" y no cabe más opción que poner fin al conflicto y terminar la guerra. "No estamos discutiendo sobre lo que era correcto hacer hace dos años, sino sobre qué es lo correcto hacer ahora", ha señalado.

En este sentido, coincide con Netanyahu en que la masacre del 7 de octubre de 2023 "requería una contraofensiva de la forma más enérgica" y, por tanto, "la guerra fue inevitable e ineludible". Olmert considera que España, en caso de haber sido atacada, se habría marcado los mismos objetivos: "Intentar llegar hasta los asesinos y matarlos".

PLAN DE PAZ DE TRUMP

Olmert ha descrito como "razonables" la puntos propuestos en el plan de paz del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en los que ve "una buena base" para detener la guerra e iniciar un proceso que trascienda al mero conflicto. "Quizá", ha agregado, las dos partes puedan sentirse alentada a iniciar negociaciones de paz sobre la solución de dos Estados, por la que sigue abogando el antiguo dirigente israelí.

Ha admitido que ahora dicha solución es "más difícil", pero ha llamado a "trabajar duro" porque, a su juicio, "no hay una solución alternativa". "Si queremos establecer una dirección diferente que ponga fin a las guerras de una vez por todas, la única manera posible de hacerlo es con un entendimiento integral sobre los dos estados", ha remachado.

Contador