Publicado 11/10/2025 19:39

EEUU insta "encarecidamente" a sus nacionales en Madagascar a refugiarse por el aumento de violencia en las protestas

September 30, 2025, Antananarivo, Analamanga, Madagascar: Downtown Antananarivo descends into chaos on Sept. 30, 2025, as clashes erupt between protesters and security forces along the route from Ambohijatovo, the capitalâ€s democracy square, to Independe
September 30, 2025, Antananarivo, Analamanga, Madagascar: Downtown Antananarivo descends into chaos on Sept. 30, 2025, as clashes erupt between protesters and security forces along the route from Ambohijatovo, the capitalâ€s democracy square, to Independe - Europa Press/Contacto/iAko Randrianarivelo

MADRID 12 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Departamento de Estado estadounidense ha emitido este sábado un comunicado en el que ha instado a sus ciudadanos en Madagascar a buscar refugio de inmediato, tras haberse registrado varios tiroteos en las horas previas, en medio de las violentas protestas que se han saldado ya con 22 muertos y cientos de heridos a causa de la represión policial.

"Se recomienda encarecidamente a los ciudadanos estadounidenses que se resguarden en sus hogares. Los informes indican que la Gendarmería y el Ejército intercambiaron disparos en el centro de la ciudad, cerca del lago Anosy, y algunas facciones de las fuerzas de seguridad se han unido a las protestas. La situación sigue siendo muy volátil e impredecible", ha explicado el Ejecutivo estadounidense en la mencionada nota.

Así las cosas, desde la Casa Blanca han indicado a sus connacionales algunas medidas adicionales para extremar precauciones, como eludir las zonas de las manifestaciones, tener cuidado con "inesperadas" protestas o reuniones y hacer seguimiento de los medios locales para conocer la última hora de la situación en el país.

Esta advertencia llega después de que la juventud malgache, que lleva varias semanas manifestándose contra el Gobierno del país africano, haya entrado por fin este sábado en la plaza 13 de Mayo de la capital, Antananarivo, para dejar huella en este foco histórico de levantamientos políticos y que, hasta ahora, estaba completamente cerrada al paso de los manifestantes.

La entrada se ha producido bajo la atenta mirada del fuerte dispositivo militar de seguridad mientras el nuevo primer ministro, el general Ruphin Zafisambo, ha vuelto a pedir paciencia a la población.

Todo ello en un contexto de incertidumbre generaliza al que se ha sumado el desconocimiento del paradero actual del presidente del país, Andry Rajoelina, lo que ha incrementado la tensión política y social.

Durante las últimas dos semanas, decenas de miles de jóvenes de la Generación Z han tomado las calles en diversas ciudades de Madagascar para exigir mejoras urgentes ante la crisis energética, la falta de acceso a agua potable, un sistema educativo deficiente, la falta de empleo y la creciente pobreza que azotan el país.

En respuesta, las fuerzas de seguridad han recurrido de forma reiterada al uso de gases lacrimógenos, balas de goma, granadas aturdidoras y disparos de fogueo para dispersar las protestas. Esto ha dado lugar a enfrentamientos violentos con los manifestantes, desembocando en saqueos y disturbios generalizados.

Por su parte, Rajoelina, quien obtuvo un nuevo mandato en las controvertidas elecciones de 2023, ha ignorado las demandas de los jóvenes manifestantes para que renuncie en un país sacudido por varios golpes de Estado desde que obtuvo su independencia de Francia en 1960 donde los últimos disturbios reflejan profundas frustraciones con el Gobierno, el acceso a los servicios básicos y la corrupción generalizada.

Según datos de Naciones Unidas, al menos 22 personas han perdido la vida y más de un centenar han resultado heridas desde el inicio de las protestas. Sin embargo, el Gobierno nacional ha rechazado públicamente estas cifras.

Contador