Publicado 26/11/2025 02:10

UNICEF alerta de que 1 de cada 4 niños vive en hogares con violencia contra sus madres

Archivo - August 21, 2024, Geneva, France, Switzerland: Geneva, Switzerland August 21, 2024 - A logo at the entrance to UNICEF offices..UNICEF, ILLUSTRATION, LOGO, AIDE HUMANITAIRE, POLITIQUE.
Archivo - August 21, 2024, Geneva, France, Switzerland: Geneva, Switzerland August 21, 2024 - A logo at the entrance to UNICEF offices..UNICEF, ILLUSTRATION, LOGO, AIDE HUMANITAIRE, POLITIQUE. - Europa Press/Contacto/Vincent Isore - Archivo

MADRID 26 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha denunciado este miércoles que 1 de cada 4 niños y niñas en el mundo --más de 600 millones-- vive en hogares con violencia de pareja contra sus madres, un caso aún más común para los que viven en Oceanía, África subsahariana y Asia central y meridional.

"Hoy, millones de mujeres y niños y niñas viven en hogares donde la violencia forma parte de la vida cotidiana", ha afirmado la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell. "La seguridad y la autonomía de las mujeres son fundamentales para el bienestar de la infancia", ha añadido en un comunicado del fondo difundido tras la actualización de las estimaciones mundiales sobre violencia contra las mujeres realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los hallazgos, que han permitido conocer que unos 610 millones de niños y niñas viven con madres que están sufriendo violencia de pareja, han podido ser desglosados por regiones por primera vez. En esta línea, UNICEF ha precisado que Oceanía presenta la prevalencia más grave: "Más de la mitad de los niños y niñas viven con una madre que ha sufrido recientemente violencia de pareja", reza el texto.

En África subsahariana y Asia central y meridional los datos son del 32 y del 29 por ciento, respectivamente, mientras que en Europa y Norteamérica el 13 por ciento, es decir, 28 millones de niños y niñas, sufren esta misma situación. Sólo Australia y Nueva Zelanda se quedan en una sola cifra, con el 5 por ciento de la infancia afectada por este problema.

UNICEF ha alertado de que "la violencia no solo daña la salud y el bienestar de las mujeres, sino que afecta de forma significativa a la sensación de seguridad, la salud y el aprendizaje de sus hijos e hijas", los cuales están, además, mucho más expuestos a ser sometidos a agresiones físicas o psicológicas y "aumenta el riesgo de que la violencia se reproduzca en la edad adulta, ya sea como víctimas o como agresores".

Ante esta situación, la entidad para la infancia de la ONU ha pedido a los gobiernos que inviertan en "soluciones ya probadas", como "la ampliación de servicios centrados en las personas supervivientes" y "la inversión en prevención", como, por ejemplo, "programas escolares que promueven la igualdad de género y la no violencia", así como el "abordaje de las normas sociales dañinas que alimentan la desigualdad y la violencia".

Contador

Contenido patrocinado