ÁVILA 11 Nov. (8EUROPA PRESS) -
Más de más medio centenar de alumnos de distintas sedes de las Instituciones Santo Tomás de Chile han participado en la La Universidad Católica de Ávila (UCAV), a través de su facultad de Ciencia Sociales y Jurídicas, en dos programas formativos sobre emprendimiento.
A lo largo de tres semanas, los participantes han asistido a diferentes sesiones teóricas y talleres prácticos, así como visitas a empresas del entorno castellanoleonés, además de conocer todas las instalaciones de la Universidad.
En las dos primeras semanas se desarrolló el Curso Internacional de Emprendimiento e Innovación, dirigido a alumnos de grado de Instituciones Santo Tomás de Chile y la inauguración contó con la participación de la decana de la facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Maripaz Muñoz, el director nacional del Área de Administración de las Instituciones Santo Tomás, Iván Curi, y el coordinador académico del programa, Javier Jorge-Vázquez.
Durante la inauguración se hizo hincpié en el valor de la cooperación internacional en la formación universitaria y la importancia de fomentar el espíritu emprendedor entre los jóvenes.
Entre los temas abordados destacan la generación y validación de ideas de negocio, el liderazgo en equipos emprendedores, la financiación de proyectos, la innovación de producto y el análisis estratégico de empresas.
Los participantes tuvieron la oportunidad de visitar empresas y conocer experiencias reales de emprendimiento. En este contexto, realizaron una visita a la Bodega Tierra de Cebreros, donde pudieron conocer su modelo de negocio y mantener una reunión con el CEO de la empresa, quien compartió con los estudiantes su trayectoria y experiencia emprendedora.
VISITAS CULTURALES.
El programa también contó con visitas culturales a las ciudades de Segovia y Salamanca, que permitieron a los estudiantes vivir una experiencia de inmersión académica, empresarial y cultural.
En la tercera semana se ha celebrado el Seminario sobre Emprendimiento Circular e Innovación para una Economía Globalizada para alumnos de máster de la Universidad de Santo Tomás de Chile.
Su coordinadora académica, Concepción Albarrán, ha subrayado el carácter enriquecedor de este seminario que ha servido para intercambiar conocimientos entre universidades de dos continentes. Este seminario ha servido, entre otras actividades académicas, para que los alumnos presenten proyectos de emprendimiento e investigación.
Las visitas a entornos empresariales han tenido lugar en CESVI Recambios, (CESVIMAP) donde han podido conocer procesos para la economía circular en Europa y procesos innovadores en gestión de actividades, en las instalaciones de Onyx Solar, donde han podido conocer los procesos que se siguen en la empresa, y en la Fundación Tatiana, centro para la incubación, el apoyo y visibilidad de proyectos de emprendimiento.
Las diferentes sesiones han sido impartidas por profesores doctores de la UCAV y docentes invitados de Santo Tomás.