Publicado 15/11/2025 21:55

Los ciudadanos chilenos en el exterior comienzan a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales

Archivo - December 17, 2023, Valparaiso, Chile: People voting during the context of the national plebiscite. Chile's constitutional plebiscite of 2023, referendum held on December 17 with the aim of determining whether citizens agreed with the content of
Archivo - December 17, 2023, Valparaiso, Chile: People voting during the context of the national plebiscite. Chile's constitutional plebiscite of 2023, referendum held on December 17 with the aim of determining whether citizens agreed with the content of - Europa Press/Contacto/Cristobal Basaure Araya

MADRID 16 Nov. (EUROPA PRESS) -

Las mesas electorales en Nueva Zelanda han abierto este sábado para dar comienzo a una jornada electoral en la que los chilenos votan en primera vuelta para elegir al próximo presidente del país y para renovar la Cámara de Diputados y la mitad del Senado.

A las 08.00 horas del domingo en Nueva Zelanda, 16 horas antes de la apertura oficial en territorio chileno, los dos puestos de votación ubicados en las ciudades de Auckland y Wellington ya permitían a los ciudadanos chilenos residentes en el país ejercer su derecho al voto.

Un total de 64 países contarán con locales de votación donde hasta 160.000 residentes chilenos en el exterior estarán habilitados para elegir candidato presidencial. Los dos aspirantes más votados deberán enfrentarse el 14 de diciembre en segunda vuelta para finalmente alzarse como sucesores del actual mandatario, Gabriel Boric.

En el acto de apertura de las primeras mesas de votación ha estado presente, a través de videollamada, la subsecretaria de Exteriores, Gloria de la Fuente, quien ha declarado que "como ya es tradición con este momento y en esta oportunidad, siendo las 16.00 horas (del sábado) en Chile, partimos el proceso electoral con los votos en el exterior", según ha recogido el periódico chileno 'El Mercurio'.

Asimismo, De la Fuente ha indicado que el voto exterior chileno ha crecido un 20 por ciento, contando con hasta 427 mesas en un total de 119 locales de votación. Al contrario que quienes residen en territorio chileno, los expatriados no están obligados a ejercer su voto, así como no optan a elegir a los nuevos diputados y senadores.

En esta primera vuelta de las elecciones los chilenos podrán elegir entre ocho candidatos presidenciales con la representante del oficialismo, Jeannette Jara, liderando las encuestas, pero que tendrá más complicada la victoria en segunda vuelta por la mayor cantidad de candidatos de derecha.

En este sentido, las tres opciones más plausibles de la derecha para pasar a la segunda vuelta son el ultraderechista José Antonio Kast --que ya se enfrentó a Boric en la última elección--, la abanderada de la derecha tradicional Evelyn Matthei y el libertario Johannes Kaiser.

Las posibilidades de Jara --militante del Partido Comunista del que ha planteado darse de baja en caso de llegar a La Moneda-- para alcanzar el cargo de presidenta se toparán con una más que posible alianza de estos candidatos para votar a quien sea su adversario.

Contador

Contenido patrocinado