Publicado 13/09/2025 03:41

¿Un capítulo más? ¡No lo dudes! Estos son los beneficios para tu cerebro

Archivo - Mujer joven eligiendo una serie en el televisor
Archivo - Mujer joven eligiendo una serie en el televisor - CYANO66/ ISTOCK - Archivo

   MADRID, 13 Sep. (EUROPA PRESS) -

Después de una semana larga de trabajo o estudio es habitual llegar a casa y querer desconectar, para lo que una buena serie puede ser una opción excelente. Ves el primer capítulo, te engancha y quieres ver otro, pero es tarde...mientras te planteas qué hacer, aparece el símbolo de siguiente episodio y cuando te quieres dar cuenta ya ha empezado y cuando acaba el día has terminado la serie.

Esto, que en un principio puede parecer negativo y una pérdida de tiempo, podría tener sus beneficios para el cerebro y la salud mental, según apunta ahora un estudio.

   Investigadores de la Universidad de Georgia (Estados Unidos) han revelado que las personas que ven series en maratón o leen libros del tirón tienen más probabilidades de construir mundos mentales sobre las historias y, con ello, hacer frente a situaciones de estrés de un modo más óptimo.

   El estudio, publicado en 'Acta Psychologica', señala que los 'atracones' de series o de libros pueden ayudar a que las historias que narran sean más memorables, ya que permite a los espectadores o lectores conectar los hilos argumentales y obtener una visión más amplia de la historia. Esto sucede en mayor medida con las series.

   La interacción con las historias a menudo no termina al acabar un libro o una serie. Así, esta investigación explora el concepto de participación imaginativa retrospectiva (RII), que lleva a las personas a reconstruir en su imaginación o fantasear sobre la trama una vez que esta ha terminado.

   Para el trabajo, se contó con la participación de estudiantes universitarios, que tuvieron que completar una encuesta sobre historias memorables que recordaran haber visto en programas de televisión y películas o haber leído. Se realizaron dos encuestas a 303 y 237 personas, respectivamente.

LOS MARATONES NO SIEMPRE SON MALOS

   A partir de los resultados, los autores concluyeron que el modo en que se consumen los productos de entretenimiento impacta en su permanencia en la memoria a largo plazo. En concreto, las personas que consumen una narrativa de manera consecutiva pueden ser más propensas a desarrollar modelos mentales más fuertes y ricos sobre las narrativas, lo que, a su vez, les permite ser más fácilmente accesibles para su uso durante RII.

   Además, los resultados mostraron que, en general, los programas de televisión eran más memorables que los libros o las películas; sin embargo, tanto los programas como los libros eran más memorables cuanto más tiempo los veían en una sola sesión.

   "Quienes tienen el hábito de ver series compulsivamente no lo hacen de forma pasiva, sino que piensan activamente en ello después", ha afirmado el autor principal del estudio e investigador postdoctoral de la Universidad de Georgia, Joshua Baldwin, quien ha destacado que estas personas "tienen muchas ganas de involucrarse con las historias, incluso cuando no están presentes para ver las series".

   De forma especulativa, los autores han indicado que la RII también podría ayudar a combatir las emociones negativas que pueden surgir de los atracones de televisión, como la culpa o la fatiga. A través de la RII, las personas podrían sentirse mejor acerca de su consumo no intencional y más prolongado.

   Con todo, los investigadores han apuntado que aún se deben explorar más a fondo los impactos de estos maratones sobre el bienestar, aunque los efectos positivos y negativos pueden depender de cada individuo.

   "Hay mucho debate sobre si los medios son buenos o malos, pero siempre es un argumento con matices", ha señalado Baldwin. "Siempre depende del contenido en sí, de por qué lo ve la gente, de los antecedentes psicológicos del individuo y del contexto", ha finalizado.

Contador