Publicado 20/08/2025 11:00

Burkina Faso.- La UE denuncia la decisión de Burkina Faso de declarar persona 'non grata' a la coordinadora de la ONU

Archivo - Bandera de Burkina Faso
Archivo - Bandera de Burkina Faso - WIKIMEDIACOMMONS - Archivo

BRUSELAS 20 Ago. (EUROPA PRESS) -

La Unión Europea ha denunciado este miércoles el paso dado por las autoridades de Burkina Faso para declarar persona 'non grata' a la coordinadora residente de Naciones Unidas en el país, Carol Flore-Smereczniak, que en un informe criticó la violencia contra los niños en el marco del conflicto armado.

"La UE lamenta la decisión de Burkina Faso de declarar persona 'non grata' a la coordinadora residente de Naciones Unidas", ha señalado la portavoz de Exteriores, Anitta Hipper, en un mensaje en redes sociales en el que ha indicado que el apoyo a Naciones Unidas en favor de la paz, el desarrollo y la seguridad alimentaria resulta "esencial" para avanzar hacia un "futuro pacífico y próspero".

Burkina Faso anunció la medida contra Flore-Smereczniak, por su "responsabilidad" en un informe que "transmite información grave y falsa" sobre la violencia contra los niños en el marco del conflicto armado.

"Al confirmar unilateralmente información, sin respaldarla con pruebas legalmente aceptables, (...) el Gobierno considera, a la luz de todas las graves discrepancias observadas, y con el fin de preservar y fortalecer los importantes logros de la cooperación entre Burkina Faso y la ONU, que Carol Flore-Smereczniak ha dejado de ser una interlocutora creíble", aseguró el Ejecutivo burkinés en un comunicado.

Las autoridades han lamentado que no participaron en su elaboración ni fueron informadas de las conclusiones del estudio y han dicho estar "sorprendidas por la persistencia de ciertas agencias" de Naciones Unidas en cuanto al "uso descuidado y deliberado de terminología ambigua, ocultando un claro deseo de legitimar o reclasificar la barbarie a la que ha sido sometido el pueblo burkinés durante una década".

El país africano ha experimentado un aumento significativo de la inseguridad desde 2015, con ataques por parte de las filiales de Al Qaeda y Estado Islámico que han contribuido a incrementar la violencia intercomunitaria y ha hecho que florezcan grupos de autodefensa, a los que el Gobierno ha sumado 'voluntarios'.

La junta militar que gobierna el país afirma haber recuperado en los últimos meses el 72,7 por ciento del territorio que inicialmente controlaban organizaciones armadas como el grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (JNIM), la filial de Al Qaeda en el Sahel, y Estado Islámico.

Contador