Publicado 18/09/2025 11:39

El Gobierno de Bulgaria sobrevive a la quinta moción de censura en apenas nueve meses

Archivo - Prime Minister of Bulgaria Rosen Zhelyazkov pictured at the arrivals ahead of an European council summit (26-27/06), in Brussels, Thursday 26 June 2025.
Archivo - Prime Minister of Bulgaria Rosen Zhelyazkov pictured at the arrivals ahead of an European council summit (26-27/06), in Brussels, Thursday 26 June 2025. - Europa Press/Contacto/NICOLAS MAETERLINCK

MADRID 18 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Bulgaria del primer ministro, Rosen Zheliazkov, ha logrado superar este jueves una quinta moción de censura en apenas nueve meses, en esta ocasión presentada por el fracaso, según la oposición, de las reformas de los sistemas judicial y de seguridad.

La votación se ha saldado con el apoyo de 101 diputados por los 133 que han rechazado la moción presentada por la coalición conservadora Continuamos el Cambio - Bulgaria Democrática (CC-BD) y el partido ultraderechista Moralidad, Unidad, Honor (MECH), informa la agencia de noticias BTA.

Esta quinta moción de censura, que requería del apoyo de más de la mitad de los 240 diputados que conforman el Parlamento para que pudiera salir adelante, fue presentada el pasado 12 de septiembre por la supuesta ineficacia del Gobierno de Zheliazkov para llevar a cabo las reformas oportunas.

Ambos partidos acusan a Zheliazkov de no ser capaz de garantizar la seguridad y el orden público, así como el deterioro de las instituciones del Estado.

Zheliazkov, del partido Ciudadanos por el Desarrollo Europeo de Bulgaria (GERB), fue elegido en enero de este año primer ministro tras arduos debates casi tres meses después de unas elecciones legislativas que dieron como resultado un Parlamento profundamente dividido.

Aquellas elecciones de octubre de 2024 fueron las séptimas en apenas tres años. GERB logró tan solo 66 escaños de los 240 que conforman la Asamblea Nacional, por lo que ha tenido que tejer en un fino equilibro una serie de alianzas para poder sacar adelante las reformas que le exige tanto la UE como la OTAN.

Contador