MADRID 18 Ago. (EUROPA PRESS) -
La junta militar que gobierna Birmania desde el golpe de Estado de febrero de 2021 ha fijado este lunes para el 28 de diciembre la fecha de las elecciones a pesar de la guerra y tras más de un año postergando la cita con las urnas.
La Comisión Electoral de la Unión ha indicado que los comicios permitirán elegir la composición del Parlamento y de las autoridades a nivel local, en unas elecciones que ha descrito ya como "democráticas", según un comunicado. No obstante, la oposición sigue insistiendo en la necesidad de boicotearlas.
La decisión llega poco después de que el líder de la junta, Min Aung Hlaing, se declarara a finales de julio presidente interino del país y aventurara la celebración de estos comicios, una medida que supone un cambio significativo en la cúpula birmana.
Aunque la reforma introducida altera la estructura de la junta, constituye un intento de Hlaing de estrechar el cerco militar sobre el proceso electoral para reforzar el papel del Ejército en la política birmana, tal y como aseguran voces críticas.
El propio Hlaing --que trata de hacerse con un mayor apoyo a nivel internacional-- ha asegurado que las elecciones "tienen que celebrarse" a pesar de que miles de personas han muerto desde que tuvo lugar el golpe de Estado en el país asiático.
Las voces críticas continúan denunciando al Ejército por las violaciones y abusos cometidos y alertan de que este proceso electoral será un "fraude" y solo busca "mantener en el poder" a la cúpula militar actual. Por ello, insisten en la importancia de poner en marcha medidas para lograr que este proceso se lleve a cabo de forma "exitosa".