Publicado 11/10/2025 04:04

Argentina.- El actor argentino Luciano Castro se despide de la escena madrileña el domingo: "Lo más valioso es que siga sucediendo"

Archivo - 'Sansón de las Islas'. Arlos Furman
Archivo - 'Sansón de las Islas'. Arlos Furman - TEATROS DEL CANAL - Archivo

El protagonista de 'Sansón de las islas' se despide de la escena madrileña este domingo tras su paso por Canal Hispanidad

MADRID, 11 Oct. (EUROPA PRESS) -

El actor argentino Luciano Castro pisa estos días el escenario de Teatros del Canal en Madrid como protagonista de 'Sansón de las islas', una de las tres obras que forman parte del programa del intercambio cultural entre Buenos Aires y Madrid dentro del Canal Hispanidad.

En una entrevista concedida a Europa Press, el actor reconoce que la obra, en cartel hasta este domingo, le permitió involucrarse de un modo poco habitual en su carrera: desde el corazón de la dramaturgia. Y es que, según ha apuntado, la propuesta fue atractiva desde el primer momento, no solo por el texto y su potencia temática, sino también porque tuvo un rol activo en la construcción de la pieza.

"Lo primero que me atrajo de 'Sansón' es que es una obra que me permitió involucrarme en el proceso de dramaturgia. Participé mucho en el armado, y eso me pone muy contento porque es una creación que contiene a otra dentro de sí", ha destacado el actor.

Pese a ello, en escena prefiere que el peso esté en la historia más que en su nombre propio. La obra, dirigida por Emiliano Dionisi, aborda distintos fragmentos de la exitosa comedia de Gonzalo Demaría.

En esa trama coral, el personaje que interpreta representa, según sus propias palabras, "la mayor pérdida". Cabe destacar que Luciano Castro interpreta en este montaje a un viejo exluchador de catch invitado a un programa de televisión. Relata el actor que concibió al personaje como alguien que avanza inevitablemente hacia un abismo. "Desde el primer momento pensé cómo moverme y expresarme para transmitir esa caída", ha detallado.

Más allá del reto artístico, el actor subraya la importancia del intercambio cultural entre Madrid y Buenos Aires que sostiene este proyecto. Considera que la posibilidad de fusionar expresiones escénicas de distintos países hispanohablantes es un gesto que trasciende coyunturas políticas.

"Todo lo que tenga que ver con la comunidad hispanohablante y la posibilidad de fusionar nuestro arte me resulta extraordinario. Pero lo que más me importa es que esto continúe, que no dependa de una gestión de turno. Me gustaría que dentro de 20 o 30 años todavía se hable de esto", ha señalado.

Con más de tres décadas sobre los escenarios, De Castro vive esta experiencia como un punto significativo en su trayectoria. "Soy un hombre de 50 años. Actúo desde los 17 y sigo aprendiendo todo el tiempo. Estar en Madrid significa poder mostrar todo lo que aprendí y todo el camino que recorrí. Que se me vea, que se note que soy parte de una gran pieza", ha destacado a Europa Press.

A la hora de hablarle a las nuevas generaciones de actores, evita dar consejos cerrados, pero sí ofrece un mensaje claro: "Lo único que le diría a un chico joven es que nunca deje de intentarlo, ni en el trabajo ni, mucho menos, en la vida. Me parece fundamental alentarlo, mantener encendido ese fuego, apoyarlo mucho".

'Sansón de las islas' forma parte del programa de intercambio escénico entre Buenos Aires y Madrid impulsado por 'Canal Hispanidad'. Este domingo será la última oportunidad para disfrutar de este montaje en Teatros del Canal.

Está protagonizada por Luciano de Castro, en el papel del luchador Sansón, Manuel Vicente, Vanesa Maja, Gonzalo Gravano y las cantantes Constanza Díaz Falú y Fernando Ursino. Según su autor, que escribió expresamente esta obra para Luciano Castro, cuenta el desplome de un ídolo en la Argentina de la posguerra de las Malvinas, desde la cima del aplauso hasta el escupitajo callejero. Su tragedia está unida a la de un país que creció admirándolo y que ahora lo usará de chivo expiatorio.

Contador