Publicado 03/11/2025 13:54

AM.-Fiscal Rodríguez dice que "no hubo clandestinidad" al informar a García Ortiz: "Se me habría encendido una lucecita"

Achaca las sospechas de filtración a un "exabrupto" de la jefa de la Fiscalía Superior de Madrid

La jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, a su salida de la primera jornada del juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en el Tribunal Supremo, a 3 de noviembre de 2025, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press

MADRID, 3 Nov. (EUROPA PRESS) -

La jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, ha asegurado que "no hubo clandestinidad" al rendir cuentas a sus superiores sobre los 'emails' que se acusa al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, de filtrar, al tiempo que ha achacado las sospechas de filtración a un "exabrupto" de la titular de la Fiscalía Superior de Madrid, Almudena Lastra.

Así se ha pronunciado en su declaración como testigo durante el juicio que ha comenzado este lunes en el TS contra García Ortiz por la presunta filtración a la 'Cadena SER' la noche del 13 de marzo de 2024 de un correo electrónico concreto, el enviado el 2 de febrero de ese año por la defensa de González Amador a la Fiscalía para buscar un pacto con el que eludiera la cárcel.

Rodríguez, que llegó a estar a un paso de juicio pero a la que la Sala de Apelación del TS exoneró al considerar que solo cumplió con su obligación de informar a sus superiores, ha contado que la primera vez que tuvo conocimiento de las pesquisas contra González Amador fue el 7 de marzo, en primer lugar, porque su oficina recibió una llamada de un periodista, que dice que no atendió. "No me alertó", ha contado.

En segundo, porque ese mismo día el 'número dos' de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado (FGE), Diego Villafañe, le pidió también información dado que otro periodista había contactado el día anterior con la responsable de prensa del Ministerio Público. Según ha dicho, entonces se dio cuenta de la importancia del asunto.

En ese momento, hizo una "dación de cuentas simultánea", de modo que creó una "carpeta compartida" entre la Fiscalía Provincial y la Superior donde subió toda la información relativa al caso contra González Amador. Sin embargo, a Villafañe le avisó vía 'email' y la información llegó incompleta porque estaba escaneada parcialmente, algo que se subsanó el 8 de marzo.

Rodríguez ha enfatizado que la fiscal Superior de Madrid "el día 7 de marzo tenía toda la información", incluido el 'email' clave del 2 de febrero.

"UNA COSA ES PUBLICIDAD Y OTRA FILTRACIÓN"

A preguntas del abogado de González Amador, la fiscal ha relatado que el 12 de marzo coincidió con Lastra en una reunión y comentaron la noticia de ese día de 'eldiario.es' sobre la existencia de una investigación fiscal contra el empresario.

Según Rodríguez, Lastra comentó que solo un medio tenía esa noticia "y su expresión es, muy enfadada: 'Esos lo han filtrado'". "Y cuando dice 'esos', de manera tan despectiva, se refiere a quienes trabajan en la FGE. No da ningún argumento (...) y, por tanto, no hago comentario ninguno", ha completado.

El letrado también ha destacado un mensaje que ella envió a la jefa de Villafañe el 13 de marzo donde, a raíz de la noticia de 'eldiario.es', comentó: "Imagino que se ha dado publicidad" desde FGE.

Rodríguez ha contestado visiblemente molesta que "una cosa es publicidad y otra filtración", y que ella habla de "publicidad" porque Fiscalía está obligada a ello, punto en el que ha recalcado que en casos mediáticos, como este, "siempre" hay notas de prensa. "Pero en esta ocasión no", ha subrayado.

En este punto, ha dejado claro que si alguien habló de "filtración" fue Lastra con ese "exabrupto", porque "tenía un enfado mayúsculo".

De la misma forma, ha expuesto que la noche del 13 de marzo García Ortiz le pidió información ante las "falsedades" publicadas y se puso en marcha para cumplir con la dación de cuentas.

Según Rodríguez, aquella noche había "una gran confusión". "Como yo no había conocido los correos (...) Estábamos a ciegas", ha añadido.

Con todo, ha afirmado que una vez que tuvo acceso al correo al que hacía referencia 'El Mundo' --de 12 de marzo, donde el fiscal se mostraba abierto a la oferta de pacto-- entendió que "se estaba tergiversando"; así, ha defendido que ni Fiscalía había tomado la iniciativa ni había habido "órdenes de arriba".

"ME LO ESTÁ PIDIENDO EL FISCAL GENERAL"

Sobre esto, el letrado de González Amador, con el que ha protagonizado varios choques dialécticos --que incluso ha tenido que parar el presidente del tribunal--, le ha preguntado por qué en esa ocasión, cuando recibió los 'emails' que el fiscal del caso contra el empresario, Julián Salto, se intercambió con su defensa, no los reenvió a la vez a Lastra y a García Ortiz.

Rodríguez ha admitido que no lo recordaba, pero ha negado cualquier intriga al respecto: "No se ha hecho de ninguna manera con clandestinidad, hay una dación de cuentas desde el 7 de marzo".

Preguntada sobre si no le "alertó" que García Ortiz le hubiese pedido enviar los correos a su cuenta personal, ha recordado que por razones prácticas o de urgencia las daciones de cuentas pueden ser de palabra, por teléfono o mensaje.

Además, ha sostenido que envió los 'emails' a García Ortiz con total confianza porque "no va a salir nada de la institución". "Me lo está pidiendo el excelentísimo fiscal general del Estado", ha añadido. De lo contrario, ha dicho, "se me habría encendido una lucecita en mi cerebro".

"Nunca pienso que un miembro del Ministerio Fiscal vaya a hacer unas filtraciones", ha aseverado, reivindicando que ella no habló de tal cosa: "Solo la señora Lastra, en un exabrupto".

Además, ha atribuido a la falta de colaboración de Lastra con García Ortiz, el hecho de que la noche del 13 de marzo todos los contactos de Fortuny fueran con ella. Según ha relatado, "desde esa noche" su contacto con la fiscal superior de Madrid no se ha restituido: "No he vuelto a hablar por móvil con la señora Lastra. Hemos mantenido dos conversaciones por la línea fija".

EL CIANURO, "UN DESAHOGO"

Otro eje del interrogatorio ha sido la nota de prensa del 14 de marzo, a la que Rodríguez ha confirmado que dio el visto bueno, en la versión que le llegó, si bien ha aclarado que seguramente ya no la conserva. "A raíz de este procedimiento he sido mucho más consciente de que hay que ir borrando ciertas conversaciones", ha apuntado.

La fiscal ha querido aclarar que si comentó que se podía añadir "un poco de cianuro" a la nota fue por puro "desahogo", porque desde ciertos medios y desde la Presidencia de la Comunidad de Madrid se puso en "solfa" su "profesionalidad".

Rodríguez ha asegurado que Lastra puso "muchísimas dificultades" a la nota y que el jefe de prensa de la Fiscalía de Madrid "estaba nerviosísimo". Cuando le preguntó por qué había salido con el membrete de la Fiscalía Provincial, ha asegurado que él contestó: "Pilar, no me preguntes".

INVESTIGACIÓN INTERNA

Al margen, la testigo ha relatado que una vez superada la semana del 14 de marzo se preocupó por saber si había habido alguna filtración desde su departamento y quiénes habían tenido acceso a las carpetas compartidas. No obstante, ha asegurado que no llegó a remitir oficio a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

La Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) se ha esforzado por dejar constancia de que existen irregularidades en las listas de las casi 500 personas que habrían tenido acceso a dichos documentos, toda vez que figuran fiscales fallecidos o jubilados.

La Abogacía del Estado ha hecho un repaso de las carpetas compartidas y ha preguntado a Rodríguez por su forma de hacer las daciones de cuentas --todas vías 'email'--. Y se ha detenido en una relativa a la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez.

Rodríguez ha explicado que el 11 de marzo informó a sus superiores de dos querellas presentadas contra Gómez, una que recayó en el Juzgado de Instrucción 3 de Madrid y otra que recayó en el 27: "Di cuenta simultánea porque es una persona relevante".

Por su parte, la Fiscalía ha querido resaltar, entre otras cuestiones, que los mensajes de "ánimo" que recibió Rodríguez esos días tuvieron lugar por su estado de salud.

Contador

Contenido patrocinado