Publicado 03/11/2025 20:36

La ONU recuerda que aún se necesitan 1.300 millones de euros para responder a la crisis en Afganistán

Confirma conversaciones con las autoridades talibán para asegurar que las mujeres puedan participar en labores humanitarias tras el terremoto

KHULM, Nov. 3, 2025  -- Local business stalls are seen damaged in Khulm district of Afghanistan, Nov. 3, 2025. At least eight people were killed and nearly 200 others injured after a 6.3-magnitude earthquake struck northern Afghanistan early on Monday, Af
KHULM, Nov. 3, 2025 -- Local business stalls are seen damaged in Khulm district of Afghanistan, Nov. 3, 2025. At least eight people were killed and nearly 200 others injured after a 6.3-magnitude earthquake struck northern Afghanistan early on Monday, Af - M. Fardin Nawrozai / Xinhua News / ContactoPhoto

MADRID, 4 Nov. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha recordado este lunes que aún son necesarios más de 1.500 millones de dólares (1.300 millones de euros) para hacer frente a la crisis humanitaria en Afganistán, lamentando que hasta el momento solo se ha cubierto un tercio del plan de la ONU para ello, después de que un seísmo de magnitud 6,3 en el norte del país haya causado cerca de 30 muertos y más de 700 heridos, y que se suma al terremoto que en agosto dejó más de mil muertos.

"La ONU sigue pidiendo apoyo para hacer frente a la crisis humanitaria en Afganistán. Nuestra petición sigue estando muy por debajo de lo necesario, ya que solo se ha financiado algo más de un tercio de los 2.400 millones de dólares (cerca de 2.100 millones de euros) del Plan de Necesidades y Respuesta Humanitaria, lo que deja un déficit de más de 1.500 millones de dólares", ha declarado su portavoz adjunto, Farhan Haq, en una rueda de prensa en la que ha recordado que antes de este seísmo los afganos ya hacía frente a "sequía y servicios básicos limitados tras el regreso de más de dos millones de personas a Afganistán este año, así como pobreza crónica".

Haq ha confirmado que el organismo multilateral ya está colaborando con las autoridades locales y nacionales, en particular con aquellas dedicadas a la gestión de desastres, en aras de "evaluar la situación y coordinar la prestación de asistencia humanitaria" tras un seísmo que ha dejado hasta el momento al menos 27 muertos y más de 900 heridos y ha causado importantes daños e incluso la destrucción de viviendas y otro tipo de infraestructuras.

Al ser preguntado por la prohibición impuesta a las mujeres afganas por el Gobierno talibán para trabajar con ONG y entidades humanitarias, el portavoz de Guterres ha explicado que desde la ONU están "hablando" con Kabul para "garantizar que las mujeres puedan participar" en las labores de asistencia.

"En cuanto al terremoto (de este domingo), las evaluaciones iniciales sí incluían a las mujeres, y eso fue aprobado por las autoridades de facto. Y se están manteniendo conversaciones con ellas sobre la participación continua de las mujeres (trabajadoras) humanitarias, que son fundamentales para la respuesta al terremoto", ha relatado.

Pese a ello, Haq ha negado que las mujeres afganas hayan trabajado con Naciones Unidas antes del seísmo que ha asolado este domingo las provincias de Balj y Samangán, en el norte del país centroasiático. "Esto sigue siendo un problema. Por lo tanto, seguimos tratando con ellos (los talibán) al respecto. Han impuesto restricciones, y nos han oído decir repetidamente que esto es injusto y que perjudica nuestra labor humanitaria", ha agregado.

Contador

Contenido patrocinado