Publicado 10/11/2025 08:23

Afganistán.- MSF denuncia la imposición del burka a las mujeres para recibir asistencia médica en el oeste de Afganistán

La ONG alerta de que estas restricciones "obstaculizan aún más la vida de las mujeres y limitan su acceso" a la sanidad

Archivo - 17 November 2022, Afghanistan, Kabul: Afghan Women are trained to use machine guns as part of their training as police officers. Since taking power in August 2021, the militant Islamist movement of Taliban have been massively restricting women's
Archivo - 17 November 2022, Afghanistan, Kabul: Afghan Women are trained to use machine guns as part of their training as police officers. Since taking power in August 2021, the militant Islamist movement of Taliban have been massively restricting women's - Oliver Weiken/dpa - Archivo

MADRID, 10 Nov. (EUROPA PRESS) -

La ONG Médicos sin Fronteras (MSF) ha denunciado este lunes nuevas restricciones impuestas a las mujeres por los talibán en Afganistán, en esta ocasión relacionadas con el estricto código de vestimenta para poder acceder a los centros de salud públicos de la provincia de Herat, en el oeste del país.

Desde principios de mes, las autoridades exigen que pacientes, acompañantes y trabajadoras usen burka para poder entrar a los centros de salud públicos, incluido el Hospital Regional de Herat, la principal institución médica de la provincia, una "repentina" restricción que merma aún más la vida cotidiana de las mujeres.

Médicos Sin Fronteras, que apoya los servicios de pediatría en el Hospital Regional de Herat, se ha percatado del impacto de esta nueva maniobra contra los derechos de las mujeres después de registrar una caída del 28 por ciento de las admisiones de urgencias en el centro de salud entre el 5 y el 6 de noviembre.

"Estas restricciones obstaculizan aún más la vida de las mujeres y limitan su acceso a la atención sanitaria", ha denunciado responsable de programas de MSF, Sarah Chateau, quien ha advertido de que esto tendrá "graves consecuencias" no solo para ellas, sino también para sus hijos.

Chateau ha explicado que la medida también afecta a las mujeres que trabajan como personal médico y ha citado el ejemplo de las pocas que lo hacen junto a organizaciones humanitarias en los centros habilitados en el puesto de Islam Qala, en la frontera con Irán, donde atienden a afganos expulsados del país vecino.

Así, ha puesto de relieve, en primer lugar, que solo continúan trabajando tres mujeres de más del centenar que en su momento llegaron a estar desplegadas en esta zona, a las cuales además se les ha impuesto una estricto código de vestimenta que le obligan a llevar el burka en todo momento.

Chateau ha destacado que muchos de estos ciudadanos afganos que han sido expulsados de Irán son mujeres, que llegan en delicadas condiciones de salud y sin acceso a higiene femenina y atención médica. "Contar con personal femenino que pueda trabajar con ellas en la frontera es vital", ha señalado.

Con la vuelta de los talibán al poder en agosto de 2021, la ya de por sí frágil situación de las mujeres se vio golpeada de manera fulminante, tirando por tierra los logros que se habían logrado en ese sentido. Sin acceso a los derechos más fundamentales, como la educación, han sido borradas de la vida pública del país.

Contador

Contenido patrocinado