Publicado 08/07/2025 23:16

Afganistán.- El Gobierno talibán tilda las órdenes del TPI contra sus líderes de "retórica infundada" y "odio" al islam

Archivo - KABUL, April 3, 2022  -- Chief spokesman of Afghanistan's caretaker government Zabihullah Mujahid speaks at a press conference in Kabul, Afghanistan, on April 3, 2022. The Taliban supreme leader Haibatullah Akhundzada on Sunday banned in a decre
Archivo - KABUL, April 3, 2022 -- Chief spokesman of Afghanistan's caretaker government Zabihullah Mujahid speaks at a press conference in Kabul, Afghanistan, on April 3, 2022. The Taliban supreme leader Haibatullah Akhundzada on Sunday banned in a decre - Europa Press/Contacto/Saifurahman Safi - Archivo

Carga contra la corte por "levantar consignas sobre Derechos Humanos (...) cuando cientos de mujeres y niños son asesinados" en Gaza

HRW aplaude la medida y pide al TPI que amplíe su alcance a Estado Islámico, las antiguas fuerzas afganas y al personal estadounidense

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

Las autoridades instauradas por los talibán en Afganistán han rechazado las órdenes de arresto emitidas este martes por el Tribunal Penal Internacional (TPI) contra su líder, el mulá Hebatulá Ajundzada, y el presidente del Tribunal Supremo afgano, Abdul Hakim Haqqani --acusados de cometer crímenes de lesa humanidad contra las mujeres-- en lo que han denunciado como una "clara expresión de enemistad y odio" hacia el islam y los musulmanes.

"Calificar las leyes de la sharia islámica de opresivas o contrarias a la humanidad, y amenazar a quienes las aplican con detenerlos y procesarlos, es una clara expresión de enemistad y odio hacia la religión pura del islam y su sistema jurídico, y es un insulto a las creencias de todos los musulmanes", ha señalado el portavoz del Gobierno talibán, Zabihullah Mujahid.

En un comunicado difundido en la red social X, ha defendido a las autoridades establecidas en Kabul tras hacerse con el control del país en agosto de 2021 al poner en marcha "una justicia sin parangón basada en (...) la 'sharia'" y ha sostenido que las órdenes del TPI, que ha calificado de "retórica infundada", "no pueden afectar en modo alguno la firme determinación y legítima postura del Emirato Islámico".

Mujahid ha rechazado además cualquier posibilidad de acato a la corte puesto que las autoridades de Kabul "no reconocemos a ninguna entidad bajo el título de "Tribunal Penal Internacional", ni reconocemos ninguna obligación hacia ella" y ha cargado contra el organismo por tomar esta decisión mientras "el genocidio está en curso en Gaza, Palestina, por el régimen sionista israelí y sus partidarios extranjeros".

"Levantar consignas sobre los Derechos Humanos, la justicia (...) es una cuestión de vergüenza y desgracia", ha agregado, recordando que "cientos de mujeres y niños son asesinados diariamente sin razón" en la Franja de Gaza.

El TPI ha emitido este martes sendas órdenes de arresto contra el líder de los talibán y el presidente del Supremo afgano porque "han atacado específicamente a niñas y mujeres por razones de género, privándolas de derechos y libertades fundamentales", reza un comunicado de la sala preliminar de la corte.

"Además, otras personas han sido atacadas porque ciertas expresiones de sexualidad o identidad de género se consideran incompatibles con la política talibán en materia de género", subraya, agregando que estos crímenes se han cometido desde que tomaron el poder el 15 de agosto de 2021 hasta al menos el 20 de enero de 2025.

Las mujeres de Afganistán tienen prohibido alzar la voz o escuchar música cantada por mujeres, según el artículo 13 de la llamada Ley para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio dictada en agosto de 2024. Tampoco pueden coger el transporte público sin estar acompañadas por un guardián masculino ni participar en juegos o cualquier otra forma de entretenimiento.

Las restricciones impuestas a la población femenina también incluyen la prohibición de la educación secundaria a las niñas, el acceso a la universidad a las jóvenes del país e impedimentos al trabajo humanitario, así como la imposición de códigos de vestimenta.

HRW APLAUDE LA DECISIÓN DEL TPI Y LE PIDE QUE AMPLÍE SU ALCANCE

La ONG Human Rights Watch (HRW) ha hecho un llamamiento este martes a la comunidad internacional para "respaldar plenamente" al TPI "incluso mediante esfuerzos concertados para hacer cumplir" unas órdenes judiciales que deberían "volver a poner en el punto de mira (...) la opresión de las mujeres, las niñas y las personas no conformes con su género por parte de los talibán".

Así lo ha indicado la directora de Justicia Internacional de HRW, Liz Evenson, en un comunicado en el que ha celebrado que la decisión de la corte al considerar que "ofrece una vía esencial para lograr un grado de rendición de cuentas" mientras la situación en el país centroasiático continúe "sin justicia a la vista".

"Los crímenes internacionales cometidos en Afganistán son enormes, pero se necesita un enfoque amplio de la rendición de cuentas para romper los ciclos de impunidad que han dado lugar a más abusos", ha reclamado, pidiendo además al tribunal que "amplíe el alcance de la justicia a las víctimas de otros abusos cometidos por los talibán, así como a las víctimas de las fuerzas de Estado Islámico en la provincia de Jorasán, las antiguas fuerzas de seguridad afganas y el personal estadounidense".

Evenson ha destacado, a este respecto, que "para abordar los ciclos de violencia e impunidad en Afganistán es necesario proporcionar un acceso igualitario a la justicia a las víctimas de todos los abusos de Derechos Humanos".

Estados Unidos, que no es miembro del TPI, impuso en junio sanciones contra dos juezas de su división de apelaciones --la ugandesa Solomi Blungi Bossa y la peruana Luz del Carmen Ibáñez Carranza-- por haber autorizado la investigación del tribunal contra personal estadounidense en Afganistán, tras lo que el organismo apoyó a su personal y afirmó que continuaría su labor "sin inmutarse, en estricta conformidad con el Estatuto de Roma".

Ya en el primer mandato del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, su Administración se enfrentó al TPI por su investigación por presuntos crímenes contra la humanidad cometidos por el Ejército estadounidense en Afganistán.

Contador