Publicado 18/09/2025 04:13

El Gobierno uruguayo aprueba la venta de la filial de Telefónica a Millicom

Archivo - Bandera de Uruguay, país invitado del Festival de Almagro 2022.
Archivo - Bandera de Uruguay, país invitado del Festival de Almagro 2022. - FESTIVAL DE ALMAGRO - Archivo

Telefónica avanza en su estrategia de reducir su exposición a Hispanoamérica

MADRID, 18 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno uruguayo ha autorizado la venta de la filial de Telefónica en el país a la empresa de servicios de telecomunicaciones Tigo, propiedad de Millicom, por 440 millones de dólares (en torno a 372 millones de euros al cambio actual).

Este miércoles, el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, y la ministra de Industria, Fernanda Cardona, firmaron un documento autorizando la compra, acordada el pasado 21 de mayo, a favor de Millicom Spain SL como único accionista.

La autorización, a la que la Asesoría Jurídica del Ministerio de Industria, Energía y Minería "no formuló objeciones", se fundamenta en el cumplimiento de la legislación de licencias en telecomunicaciones.

Telefónica Uruguay, que usa la marca Movistar a nivel comercial, es el segundo operador móvil del país, con casi el 29% de los accesos a marzo del 2025.

A diferencia de las recientes ventas de las filiales de Telefónica en Argentina y Perú, las cuales se cerraron en el mismo momento del anuncio, la operación en Uruguay estaba sujeta a la obtención de las pertinentes aprobaciones regulatorias.

El pasado 21 de mayo, cuando Telefónica comunicó la operación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), argumentó que la transacción se enmarcaba dentro de la política de gestión de cartera de activos del grupo Telefónica y que está alineada con su estrategia de reducir la exposición a Hispanoamérica.

En ese sentido, el pasado 24 de febrero la compañía vendió su filial en Argentina a Telecom Argentina --controlada por el grupo mediático Clarín-- por unos 1.190 millones de euros, mientras que el 13 de abril vendió su subsidiaria en Perú a la firma argentina Integra Tecc International por alrededor de 900.000 euros.

La venta de la filial en Argentina tuvo un impacto contable en los resultados de Telefónica correspondientes al primer trimestre del ejercicio de unos 1.200 millones de euros, mientras que el de la transacción en Perú supuso en torno a 500 millones de euros.

Además de las salidas de Argentina, Perú y Uruguay, Telefónica también ha vendido su filial en Colombia a Millicom por alrededor de 368 millones de euros, si bien esta última operación está pendiente de recibir las últimas autorizaciones regulatorias locales correspondientes antes de completarse definitivamente.

De este modo, Telefónica avanza en su estrategia de reducir su exposición a Hispanoamérica y mejora su posición para acometer operaciones de consolidación en el sector de las telecos en Europa, donde se concentran tres de sus cuatro principales mercados, es decir, España, Alemania y Reino Unido (además de Brasil).

Telefónica cerró el primer semestre de 2025 con unas pérdidas netas de 1.355 millones de euros, motivadas principalmente por las minusvalías contables derivadas de la venta de sus filiales en Hispanoamérica (Argentina, Perú, Uruguay y Ecuador). Excluyendo estos negocios vendidos, el beneficio neto de las operaciones continuadas -es decir, las que siguen dentro del grupo- fue de 558 millones de euros.

MILLICOM CRECE EN SUDAMÉRICA

Millicom, con sede en Luxemburgo y cuya principal marca comercial es Tigo, señaló el pasado mes de mayo que la operación le permite crecer en Sudamérica, y que esperaba que la transacción le genere un impacto positivo en términos de flujo de caja libre para accionistas a partir de 2026.

"Millicom estima que la transacción tenga un impacto positivo en el EFCF (flujo de caja libre para accionistas) desde 2026, impulsado por eficiencias operativas y la integración con su presencia regional actual. Una vez cerrada la operación, la compañía espera beneficios inmediatos de escala, mayores sinergias y una creación de valor sostenida en su plataforma latinoamericana", indicó la empresa en un comunicado.

La empresa, fundada en 1990 por Jan Stenbeck y otros socios, también destacó el "entorno macroeconómico estable" de Uruguay y que la filial de Telefónica es un negocio "rentable y consolidado con cobertura nacional". Además, prevé obtener sinergias operativas y comerciales con sus operaciones ya existentes en Paraguay y Bolivia.

"Esta adquisición representa un hito clave en nuestra estrategia de crecimiento en Latinoamérica, especialmente en Uruguay, un país con fundamentos económicos sólidos y una agenda digital orientada al futuro. Nos comprometemos a ser un socio a largo plazo en el desarrollo digital de Uruguay mediante invirsiones en infraestructura móvil, mejoras en la calidad del servicio y fomentando la innovación y el desarrollo del talento", destacó en su momento el consejero delegado de Millicom, Marcelo Benítez.

Contador