Publicado 09/11/2025 12:15

Petro pide que Europa, Latinoamérica y el Caribe sean un faro democrático contra el "despotismo"

El presidente colombiano reivindica el concepto de "democracia global" contra el "imperio" a su llegada a la cumbre UE/CELAC

Archivo - El presidente de Colombia, Gustavo Petro
Archivo - El presidente de Colombia, Gustavo Petro - Europa Press/Contacto/Roy De La Cruz - Archivo

MADRID, 9 Nov. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha realizado este domingo un llamamiento a la unidad entre Europa, América Latina y el Caribe para hacer frente al "despotismo" y al "autoritarismo" durante las conversaciones de hoy en la cumbre entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), de la que ejerce como anfitrión en la ciudad de Santa Marta.

La cumbre, que contará entre otros líderes con la presencia del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, sucede en medio de la nueva guerra contra las drogas que ha lanzado el presidente estadounidense, Donald Trump, caracterizada por el uso de fuerza militar letal contra presuntas narcolanchas en aguas del Caribe. Los ataques han dejado ya unos 70 muertos entre la indignación de organizaciones humanitarias internacionales que denuncian los bombardeos como ejecuciones extrajudiciales.

Petro, recientemente sancionado por EEUU por unos supuestos vínculos con el narco que el mandatario ha rechazado categóricamente, ha pedido que la cumbre de este domingo sirva para que "tanto Europa como América Latina y el Caribe constituyan una especie de faro democrático de la humanidad, que sea capaz de pararse unificadamente ante cualquier barbarie", no solo con palabras "sino con acciones", y "que sea capaz de rescatar el concepto de humanidad libre, el concepto de soberanía".

Petro no ha tratado a su llegada las ausencias de la cumbre ni sus acusaciones de que "fuerzas ajenas a la paz" estaban intenando que el encuentro fracasara, para en su dedicarse a presentar ante los medios las líneas maestras de la reunión.

A la espera de ver si los negociadores de la cumbre pactan una posición común contra los ataques de EEUU en la declaración final, Petro ha defendido "el concepto de multilateralismo o democracia global" bajo el respeto a los acuerdos internacionales " por encima de cualquier tipo de autoritarismo, de despotismo, de criterio de imperio", en velada referencia a EEUU.

Ya durante la apertura del Pleno, el presidente colombiano ha recordado a uno de los fallecidos en uno de los ataques estadounidenses, Alejandro Carranza, a quien Petro, frente a las acusaciones de EEUU de que se trataba de un "terrorista", le describió como un "pescador", contratado por el narco que, en busca de dinero para su familia, "quizás hizo algo que no debió hacer", pero en modo alguno podría ser considerado como dice Washington.

"Quizás el padre, desesperado por darle una universidad a su hija, hizo algo que no debió hacer, pero jamás esa familia, ni su padre, sus hijos, ni él, podrían ser calificados como narcoterrorista", ha lamentado el presidente colombiano, que denunció su muerte como un "asesinato extrajudicial".

Contador

Contenido patrocinado