Publicado 05/11/2025 13:23

Telefónica baja otro 2,76% y ya pierde casi 3.800 millones de capitalización tras desvelar su nuevo plan

La caída llegó a superar el 4% a media jornada, pero se ha atemperado al cierre de la sesión

El presidente de Telefónica, Marc Murtra, presenta el nuevo plan estratégico de Telefónica, a 4 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Telefónica reducirá a la mitad el dividendo que abonará con cargo a los resultados de 2026, hasta 0,15 euros por títu
El presidente de Telefónica, Marc Murtra, presenta el nuevo plan estratégico de Telefónica, a 4 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Telefónica reducirá a la mitad el dividendo que abonará con cargo a los resultados de 2026, hasta 0,15 euros por títu - Diego Radamés - Europa Press

MADRID, 5 Nov. (EUROPA PRESS) -

La cotización de Telefónica ha cerrado en 'números rojos' por segunda jornada consecutiva tras la presentación del nuevo plan estratégico de la compañía, que ha terminado la sesión con sus títulos en 3,626 euros por acción (-2,76%), por lo que la pérdida de capitalización bursátil de la teleco desde que desveló su hoja de ruta para 2026-2030 roza los 3.800 millones de euros.

Los títulos de Telefónica han logrado recuperar terreno a lo largo de la sesión de este miércoles, en la que la cotización de la compañía llegó a caer más de un 4%.

De este modo, acumula una caída del 17,35% en lo que va de semana, sobre todo tras el fuerte correctivo que sufrieron las 'matildes' en la sesión del martes, cuando se desplomaron un 13,12%, en el mayor golpe bursátil que ha experimentado la teleco desde marzo de 2020, un momento marcado por la pandemia del coronavirus.

En concreto, la capitalización de la teleco al cierre del mercado de este miércoles se sitúa en 20.560 millones de euros, frente a los 24.336 millones de euros con los que contaba al término de la sesión del lunes, el día antes de que la teleco diese a conocer su nueva hoja de ruta, que pasa, entre otras cosas, por reducir a la mitad el dividendo con cargo a los resultados de 2026.

La decisión adoptada por la empresa en torno al dividendo es uno de los elementos clave de la penalización que está experimentando el desempeño bursátil de Telefónica, que en lo que va de año ha cedido un 7,9% en Bolsa y lleva ya siete sesiones consecutivas en 'rojo'.

En cuanto al dividendo, más allá de la reducción para 2026, la retribución a los accionistas de cara a 2027 y 2028 se ha ligado al desempeño de la compañía y se situará entre el 40% y el 60% del flujo de caja libre.

"Nosotros sabemos que hemos de tomar decisiones difíciles [...] aquellas que son difíciles de explicar o difíciles de entender", argumentó este pasado martes el presidente de Telefónica, Marc Murtra, tras anunciar el recorte de dividendo para 2026.

"Nos fijamos mucho en la generación de valor, en los fundamentos, y entendemos que los mercados a veces son ruidosos o a veces son muy ruidosos", añadió en torno a la reacción bursátil del martes.

A juicio de Murtra, una vez que los fundamentos funcionen y la capacidad para implementarlos quede demostrada, "el mercado, cuando toque y de la manera que toque" les "seguirá".

De hecho, Telefónica prevé que su plan supondrá una tasa de crecimiento anual compuesta de los ingresos, del resultado bruto de explotación (ebitda) ajustado y de la caja operativa de entre el 1,5% y el 2,5% para el periodo entre 2026 y 2028 y de entre el 2,5% y el 3,5% desde entonces y hasta 2030.

Por otro lado, si bien el nuevo plan de Telefónica no habla de operaciones de consolidación concretas, la compañía ha indicado que está abierta a realizar compras en Europa y que, en caso de ser necesario y si se presenta una opción "relevante", podría llegar a realizar una ampliación de capital.

Asimismo, la empresa ha deslizado la posibilidad de acometer un expediente de regulación de empleo (ERE), un escenario con el que ya cuentan los sindicatos, que, si bien todavía no han recibido ninguna comunicación por parte de la compañía, prevén que el anuncio del mismo se pueda producir este mes, una vez que se diluciden las elecciones sindicales pendientes en la teleco.

Por otro lado, cabe señalar también que los planes de la empresa pasan por conseguir unos ahorros de costes de hasta 2.300 millones de euros de cara a 2028 y de hasta 3.000 millones de euros para 2030.

Contador

Contenido patrocinado