Publicado 01/10/2025 07:36

Las autoridades de Lima ofrecen recompensas a vecinos que delaten a quienes crearon disturbios en las protestas

Protestas en Perú.
Protestas en Perú. - Europa Press/Contacto/Carlos Garcia Granthon

MADRID 1 Oct. (EUROPA PREE) -

Las autoridades de Lima han puesto a disposición de los vecinos de la capital peruana un teléfono para colaborar con el reconocimiento de quienes hayan podido generar disturbios y episodios violentos en las protestas contra el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte que se han celebrado estos días, recompensas incluidas.

"El que la hace, la paga", ha dicho el teniente alcalde Renzo Reggiardo en una rueda de prensa para hacer balance de las protestas que tuvieron lugar en el casco histórico de la capital del país el 27 y el 28 de septiembre y que se saldaron una docena de detenidos y unos 70 heridos, entre ellos una veintena de policías.

"Si alguno de ustedes reconoce a los sujetos que vandalizaron la ciudad, los invitamos a denunciarlos", ha animado Reggiardo, ofreciendo un número de teléfono y garantizando que la delación estará "totalmente protegida", informa 'La República'.

Reggiardo ha aseverado que los disturbios que se produjeron costaron unos dos millones de soles (unos 490.000 euros ) al erario de la municipalidad y ha adelantado que los detenidos por estos hechos se enfrentarán a cargos de atentado contra la propiedad privada, violencia y resistencia a la autoridad, entre otros.

Asimismo, ha incidido en el número de policías heridos durante las protestas, pasando por alto de aquellos manifestantes que acudieron a las mismas, convocadas principalmente por colectivos juveniles y estudiantiles, aunque fueron también secundadas por sindicatos, pensionistas y transportistas.

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) denunció el uso indiscriminado de gases lacrimógenos durante las protestas, mientras que colectivos de periodistas alertaron de agresiones a los profesionales de los medios.

Contador