Publicado 25/10/2025 18:57

La autoridad electoral de Perú confirma la fecha "inamovible" del 12 de abril de 2026 para los próximos comicios

Congreso de Perú.
Congreso de Perú. - Peru's Congress / Xinhua News / ContactoPhoto

MADRID 26 Oct. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de Perú, Roberto Brumeo, ha calificado de "inamovible" la fecha establecida para las próximas elecciones generales en el país, el 12 de abril de 2026, en medio de la inestabilidad generada por la destitución de Dina Boluarte y el nombramiento del nuevo mandatario José Jerí, que ha provocado multitudinarias protestas en un clima marcado por la corrupción y la inseguridad que azota al país latinoamericano.

"Tenemos que dar todos nuestros esfuerzos para que esa fecha se de porque la transición de poder, el cambio de las autoridades, es algo que es parte de la democracia. Porque el mayor poder que tiene el ciudadano es poder, a través de su voto, hacer esos grandes cambios", ha indicado el máximo representante de la autoridad electoral.

La expresidenta Boluarte --que llegó al poder tras el intento de autogolpe del exmandatario Pedro Castillo en 2022-- anunció la convocatoria de elecciones en marzo, marcando ya la fecha en la que los ciudadanos peruanos acudirían a las urnas para elegir nuevo jefe de Gobierno, así como diputados y senadores del nuevo Congreso bicameral y los representantes del Parlamento Andino.

Ante el nuevo periodo de inestabilidad surgido tras la atropellada salida de Boluarte, Brumeo ha querido confirmar la continuidad de esta convocatoria. "El Jurado Nacional de Elecciones nació en épocas difíciles, hace 94 años, y va a responder al gran reto en esta coyuntura que se avecina", ha sostenido.

Igualmente, ha hecho un llamamiento a todos los peruanos para que "acudan a los canales oficiales" con el objetivo de ejercer de la "mejor manera" su derecho al voto.

Perú atraviesa un nueva etapa convulsa tras el reciente cambio de poder resultado de la inseguridad en el país. Dina Boluarte fue destituida por el Congreso bajo el pretexto de una "incapacidad moral permanente" días después de un tiroteo ocurrido en un concierto en Lima que se sumaba a un clima de violencia generalizado.

José Jerí --envuelto de polémica por una archivada denuncia de violencia sexual-- ya ha tenido que hacer frente a fuertes protestas antigubernamentales. En sus primeros diez de días de mandato, al menos 54 personas murieron violentamente, entre ellos un manifestante que participaba en una manifestación en su contra.

Contador

Contenido patrocinado