Publicado 08/10/2025 10:59

El 8 de octubre se celebra el día Internacional de la Dislexia

La Asamblea Regional iluminada de azul por el Día Internacional de la Dislexia
La Asamblea Regional iluminada de azul por el Día Internacional de la Dislexia - ASAMBLEA REGIONAL

MADRID, 8 Oct. (EUROPA PRESS)

Cada 8 de octubre se celebra el Día Internacional de la Dislexia, una fecha impulsada por asociaciones y comunidades educativas de todo el mundo para visibilizar las dificultades de aprendizaje que enfrentan millones de personas y combatir los prejuicios que aún persisten.

La dislexia afecta a entre el 5% y el 10% de la población mundial, según la International Dyslexia Association. Se trata de un trastorno del aprendizaje de origen neurobiológico que dificulta la lectura, la escritura y la ortografía, sin que exista un vínculo con el nivel de inteligencia o la motivación.

En España la Federación Española de Dislexia (FEDIS) ha impulsado actividades informativas y talleres en distintos colegios, además de campañas en redes sociales para romper el estigma y recordar que la detección temprana es clave. "Afortunadamente se va visibilizando, pero en el día a día nos encontramos con muchísimas barreras. La formación del profesorado es fundamental, no podemos encontrarnos con muros que constantemente desconocen lo que conlleva tener dislexia, que se empeñan en decirle a los padres que el niño solo tiene falta de madurez o que es lento o vago. Si no hay formación en el profesorado, no podemos avanzar", afirma Sara Gamero, presidenta de la FEDIS.

Como muestra del creciente compromiso institucional, el Congreso de los Diputados leerá hoy una declaración institucional con motivo del Día Internacional de la Dislexia, reconociendo la importancia de garantizar la igualdad de oportunidades educativas. Además, la sede del Congreso y numerosos ayuntamientos, diputaciones y edificios emblemáticos de todo el país se iluminarán esta noche de color turquesa, el tono que simboliza la dislexia, para hacer visible un trastorno invisible que afecta a más del 10% de la población española.

“Hoy celebramos no solo la visibilidad, sino también el compromiso institucional. España da un paso histórico hacia una educación más justa, donde ningún niño o niña con dislexia vuelva a sentirse solo ni incomprendido en el aula”, ha señalado Araceli Salas, portavoz de DISFAM y FEDIS.

En este Día Internacional de la Dislexia, más de 1.000 edificios y monumentos en todo el mundo se iluminan de color turquesa bajo el lema #UnidosPorLaDislexia, sumándose a esta campaña global impulsada por DISFAM desde 2018 y que hoy simboliza el compromiso de la sociedad con la inclusión y la diversidad.

Contador