Publicado 10/07/2025 12:06

México.- El banco central de México avanza nuevos recortes de tipos pese al posible impacto de los aranceles

Archivo - El Banco Central de México recorta la previsión de crecimiento para México en 2019
Archivo - El Banco Central de México recorta la previsión de crecimiento para México en 2019 - TWITTER - Archivo

MADRID 10 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Banco de México, el banco central del país, ha avanzado nuevos recortes de los tipos de interés, que actualmente se sitúan en el 8% después del último descenso en 50 puntos básicos, en pleno contexto de incertidumbre económica por los efectos de las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En las actas de la última reunión de política monetaria, la junta de gobierno acordó por mayoría reducir la tasa hasta el 8% con el objetivo de seguir reconduciendo la inflación a la meta del 3%. El último dato de inflación de México, correspondiente al mes de junio, se situó en el 4,52% interanual.

"La Junta de Gobierno juzgó oportuno continuar con la calibración de la postura monetaria. Ello considerando el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad de la actividad económica e incluyendo el posible impacto de los cambios de las políticas comerciales a nivel global", se recoge en el documento.

En relación a la inflación, el Banco de México ha destacado tanto el aumento de la inflación general del 3,93% hasta el valor actual y de la inflación subyacente, sin alimentos no elaborados ni precios energéticos, que también se ha ubicado en el 4,20".

Respecto a los riesgos al alza, los miembros de la junta mencionaron la posibilidad de que los choques de oferta "puedan generar presiones adicionales sobre los precios". En concreto, algunos de estos choques "podrían estar asociados con condiciones climatológicas adversas, como las que recientemente han afectado a los bienes pecuarios".

La mayor parte de los miembros de la junta coincidieron al señalar que la actividad industrial mexicana "mantuvo un débil desempeño en el inicio del segundo trimestre" y apuntó que en abril continuó la atonía en las manufacturas. Asimismo, la demanda agregada ha encadenado dos trimestres consecutivos de contracción debido a las disminuciones en el consumo y la inversión.

En el ámbito de las divisas, la junta de gobierno resaltó que el peso mexicano ha continuado apreciándose desde la última decisión de política monetaria. El tipo de cambio se encuentra en niveles similares a los registrados a mediados del año anterior, algo que puede atribuirse al debilitamiento generalizado del dólar.

Contador